• Nosotros
  • Contactos
jueves, julio 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Cuarto Festival Ovino en Biblián, mostró el mejoramiento genético de los animales

    Cuarto Festival Ovino en Biblián, mostró el mejoramiento genético de los animales

    BanEcuador impulsa el desarrollo del sector agropecuario en Loja con la entrega de más de 71 millones de dólares

    BanEcuador impulsa el desarrollo del sector agropecuario en Loja con la entrega de más de 71 millones de dólares

    Entrega 139 paquetes tecnológicos pecuarios a pequeños ganaderos de Manabí

    Entrega 139 paquetes tecnológicos pecuarios a pequeños ganaderos de Manabí

    En Quito: Galería fotográfica para adoptar al mejor amigo del hombre

    En Quito: Galería fotográfica para adoptar al mejor amigo del hombre

    Programa “Siembra por Contrato” cumple cinco años aportando al desarrollo del agro

    Programa “Siembra por Contrato” cumple cinco años aportando al desarrollo del agro

    Cerca de 2000 sacos de fertilizante fosfatado reciben  productores de El Oro

    Cerca de 2000 sacos de fertilizante fosfatado reciben  productores de El Oro

    MAG socializa la propuesta de Política Pública Agropecuaria “Manos para el Campo”

    MAG socializa la propuesta de Política Pública Agropecuaria “Manos para el Campo”

    Prefectura del Guayas entrega insumos a pequeños productores de arroz de Jujan

    Prefectura del Guayas entrega insumos a pequeños productores de arroz de Jujan

    Capacitación a emprendedores lojanos en Buenas Prácticas de Manufactura

    Capacitación a emprendedores lojanos en Buenas Prácticas de Manufactura

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Cuarto Festival Ovino en Biblián, mostró el mejoramiento genético de los animales

    Cuarto Festival Ovino en Biblián, mostró el mejoramiento genético de los animales

    BanEcuador impulsa el desarrollo del sector agropecuario en Loja con la entrega de más de 71 millones de dólares

    BanEcuador impulsa el desarrollo del sector agropecuario en Loja con la entrega de más de 71 millones de dólares

    Entrega 139 paquetes tecnológicos pecuarios a pequeños ganaderos de Manabí

    Entrega 139 paquetes tecnológicos pecuarios a pequeños ganaderos de Manabí

    En Quito: Galería fotográfica para adoptar al mejor amigo del hombre

    En Quito: Galería fotográfica para adoptar al mejor amigo del hombre

    Programa “Siembra por Contrato” cumple cinco años aportando al desarrollo del agro

    Programa “Siembra por Contrato” cumple cinco años aportando al desarrollo del agro

    Cerca de 2000 sacos de fertilizante fosfatado reciben  productores de El Oro

    Cerca de 2000 sacos de fertilizante fosfatado reciben  productores de El Oro

    MAG socializa la propuesta de Política Pública Agropecuaria “Manos para el Campo”

    MAG socializa la propuesta de Política Pública Agropecuaria “Manos para el Campo”

    Prefectura del Guayas entrega insumos a pequeños productores de arroz de Jujan

    Prefectura del Guayas entrega insumos a pequeños productores de arroz de Jujan

    Capacitación a emprendedores lojanos en Buenas Prácticas de Manufactura

    Capacitación a emprendedores lojanos en Buenas Prácticas de Manufactura

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Ambiente

170 tortugas gigantes regresan a su hogar natural en la isla Isabela, provincia de Galápagos

by admin
4 de abril de 2025
in Ambiente
0
170 tortugas gigantes regresan a su hogar natural en la isla Isabela, provincia de Galápagos
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los centros de reproducción y crianza en cautiverio, se han consolidado como una herramienta de manejo eficiente, desde la creación del primer centro en la Isla Santa Cruz en la década de los años 60. Miles de tortugas gigantes han retornado a su hábitat natural, gracias a estas iniciativas.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), con el apoyo de Galápagos Conservancy, repatrió 170 tortugas gigantes juveniles de la especie Chelonoidis vicina a su hábitat natural en Cinco Cerros, al sur de la isla Isabela. Esta acción se enmarca en los esfuerzos de conservación para restaurar poblaciones de quelonios y fortalecer su rol ecológico en los ecosistemas insulares, como un dispersor de semillas o arquitecto de la naturaleza.


Estas tortugas, de entre cuatro y cinco años de edad, nacieron y fueron criadas en el Centro de Reproducción y Crianza «Arnaldo Tupiza Chamaidán», donde permanecieron bajo el cuidado de los guardaparques hasta alcanzar un peso promedio de 2 kilos y una talla de 30 centímetros. Previo a su liberación, pasaron por un riguroso proceso de cuarentena y evaluación veterinaria para garantizar su buen estado de salud.

El traslado de los ejemplares contempló una hora de navegación en lancha rápida; desembarque con apoyo de una embarcación pesquera y una caminata de cinco kilómetros en terreno agreste. En el sitio, 18 guardaparques liberaron a las tortugas en un área con condiciones óptimas para su desarrollo. Su adaptación será monitoreada periódicamente por personal técnico de la DPNG.

Durante 2025, la DPNG continuará repatriando tortugas desde los centros de crianza hacia zonas naturales del archipiélago para recuperar poblaciones amenazadas. Estas acciones refuerzan la conservación de Galápagos, considerado uno de los archipiélagos volcánicos mejor preservados del mundo.

El Dato:

La Chelonoidis vicina, o tortuga gigante de Cerro Azul, es una especie endémica de Galápagos que habita en el volcán Cerro Azul, en una extensión de 254 km². Se alimenta de hierbas y cactus y su temporada de anidación varía según el ambiente. Actualmente, está catalogada como En Peligro según la Lista Roja de la UICN.

FUENTE: PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

admin

admin

Next Post
USD 967.000 reciben primeros productores beneficiados con el Bono para afrontar crisis climática

USD 967.000 reciben primeros productores beneficiados con el Bono para afrontar crisis climática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

En Esmeraldas impulsan técnicas para el cuidado del suelo en jornada dirigida a productores

En Esmeraldas impulsan técnicas para el cuidado del suelo en jornada dirigida a productores

1 mes ago
852 jóvenes y mujeres rurales se gradúan en escuelas de capacitación

852 jóvenes y mujeres rurales se gradúan en escuelas de capacitación

10 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In