Desde la parroquia Guadalupe, la Asociación de Productores Agropecuarios Piuntza – Nankais (ASOPIUNANKS), dedicada a la producción ranícola, exporta más de 24.000 libras mensuales de rana hacia los Estados Unidos, informa el periódico El Amazónico.
En este emprendimiento asociativo se utiliza mano de obra local durante las etapas de todo el proceso.
El productor, Nelin Merino, informó que semanalmente se exporta alrededor de 6.000 libras de rana. Ellos también se dedican a la producción de tilapia para el comercio local. “Este proyecto nace en el año de 1995, donde nos asociamos y conformamos ASOPIUNANKS”, detalló Merino.
Por su parte, Héctor Valdivieso, director provincial de la Agrocalidad den Zamora Chinchipe, explicó que todos los países establecen sus requisitos para el ingreso de productos tanto pecuarios como agrícolas. En el caso de la exportación de ranas, Estados Unidos solicita la inspección zoosanitaria de los animales, que consiste en revisar que se encuentren completamente sanos, que no hayan otras especies, que no estén maltratadas y que no existan alteraciones en los animales. Una vez que se cumplen todos estos parámetros son certificados para que puedan ingresar a los mercados internacionales.
El periódico amazónico refiere “cada operador de producción que desee acceder al certificado zoosanitario de exportación, debe realizar la solicitud en línea en la ventanilla única del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, la misma que es redireccionada al sistema Guía que tiene Agrocalidad. Posteriormente los técnicos acuden al sitio para realizar una inspección, y luego de esto se emite un precertificado de exportación que avala y garantiza la llegada al aeropuerto en Quito, el mismo es canjeado para obtener el certificado de exportación e ingresar a los mercados de Estados Unidos, donde también ser realiza un nuevo control”.

AGROECUADOR TV