El titular de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, Mariano Curicama, advirtió con llamar al seno de esta comisión e incluso al pleno de la Asamblea, al ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, para que explique el plan del gobierno respecto al sector agroproductivo, mismo que permanece en la desatención por parte del Estado.
Según Curicama, a los casi cinco meses de posesionado el gobierno del presidente Guillermo Lasso, hasta ahora no se ha concretado su oferta de campaña, relacionada con los créditos flexibles, a través de BanEcuador, al 1% de interés y a 30 años plazos.
El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, considera que el ministro Álava debe explicar a qué segmentos de la población estarán orientados estos créditos, cuál será el monto que se otorgaría y para qué.
“Porque si se pretende dar créditos de apenas 500 dólares, no sería ningún ayuda a los actores del sector productivo”, refirió.
Recordó que el gobierno anterior, por ejemplo, otorgaba montos similares a las personas que reciben el bono de desarrollo humano, monto que difícilmente permitirá a la gente salir de la pobreza.
En este sentido reveló que como presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, está requiriendo información al Ministro de Agricultura y Ganadería. “De negarse a entregar esa información inmediatamente será llamado al seno de este organismo parlamentario e incluso sería convocado al pleno del Asamblea Nacional”, advirtió.
El gobierno tiene que acercarse al campo con asistencia técnica, además del crédito ventajoso a los sectores agropecuarios para conseguir buenos resultados, alertó. Por eso “necesitamos reunirnos con el Ministro de Agricultura”, agregó Curicama, quien recordó que los técnicos del MAG que trabajan en territorio requieren de movilización y materiales para cumplir de manera eficiente la capacitación y asistencia a los agricultores.
Por otro lado, destacó la necesidad de que el Estado establezca políticas orientadas a reactivar la producción agrícola y ganadera afectada por la Pandemia que ha dejado indefenso a los sectores agrícolas y ganaderos.
REDACCIÓN: AGROECUADOR TV