A Oswaldo Suárez, del sector Los Campos, de Salitre, el Bono Agrícola de 450 dólares que le entregó la Prefectura Ciudadana del Guayas le permite “levantarse” luego de que su sembrío de arroz se fuera a “pique… Es buena la ayuda porque así podemos sustentar la pérdida”.
Suárez es uno de los 128 beneficiarios de Balzar, Colimes, Daule, Jujan, Lomas de Sargentillo, Naranjal, Nobol, Salitre, Samborondón, Santa Lucía y Yaguachi, que accedieron al Bono.
La prefecta Marcela Aguiñaga acudió hasta las instalaciones de BanEcuador, en Salitre, para acompañar a la mayoría de ellos para cobrar. “Tenemos 930 hectáreas reportadas como perdidas, que han quedado bajo el agua. Pero nosotros hacemos un procedimiento claro, transparente y muy serio; no es que entregamos dinero por entregar”, puntualizó.

Al momento, agregó, se continúa con el proceso de verificación de cultivos de arroz y maíz, por pérdida total, a través de la Escuela Politécnica del Litoral. “Nosotros seguiremos trabajando y pagaremos hasta la última solicitud que tengamos”, garantizó.
La prefecta Aguiñaga también entregó ayuda humanitaria, atención médica y medicinas gratuitas para más de 440 familias de los sectores de Santa Marianita 1 y 2, de la cabecera cantonal, y del recinto El Papayo, en Salitre.

Una de las beneficiarias fue Juana Salas, quien sufre de presión alta y anemia, y la mañana de este viernes, 4 de abril, logró atención médica para ella y sus nietos. “Por mi casa está inundado y hay que botarse para salir. Esta atención nos viene bien por la etapa invernal porque por estos días no hay trabajo”, alertó.
FUENTE: PREFECTURA DEL GUAYAS