Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles con una tarifa base del 10% para todos los países, el sector camaronero ofrece su acompañamiento al Gobierno de Ecuador para mantener un diálogo al más alto nivel con las autoridades estadounidenses, así como a seguir trabajando de manera coordinada con el sector privado para restituir las condiciones previas a esta medida.
La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) considera que Estados Unidos es el segundo mercado más importante para el camarón ecuatoriano, concentrando entre el 18 % y el 20 % de sus exportaciones totales. Tras el anuncio, el camarón ecuatoriano deberá pagar, a partir del 5 de abril, un arancel adicional del 10% para ingresar al mercado estadounidense.

Sin embargo otros países productores de camarón enfrentan barreras arancelarias considerablemente más altas como India (26%), Indonesia (32%), Vietnam (46%) y Tailandia (36%).
Aunque la medida impuesta a Ecuador es menos severa, el sector camaronero considera esencial monitorear de manera continua cómo estas tarifas podrían afectar el consumo de camarón en el mercado estadounidense, así como la reacción de competidores que pueden desviar su atención a otros mercados de exportación del camarón ecuatoriano.
“A primera vista, tenemos una posición de ventaja en términos comparativos frente a nuestros competidores, sin embargo, es necesario trabajar para restituir las condiciones previas ya que los aranceles podrían afectar el consumo de camarón en Estados Unidos” señaló José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

En este contexto, el sector camaronero ofrece su acompañamiento al Gobierno de Ecuador para mantener un diálogo al más alto nivel con las autoridades estadounidenses, así como a seguir trabajando de manera coordinada con el sector privado para restituir las condiciones previas a esta medida.
El sector camaronero es actualmente el principal generador de divisas para Ecuador, con exportaciones que alcanzaron los USD 6,000 millones en 2025 y que generan más de 300,000 empleos directos e indirectos. Comprometido con el desarrollo del país, el sector continúa impulsando su crecimiento con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de su producto.
AGROECUADOR TV