El chirarán de nombre científico Ocimum Basilicum es una planta utilizada en la gastronomía y como uso medicinal de ciertos malestares de acuerdo a varios estudios realizados.
El nombre Ocimum proviene del griego Ocimum que significa labio perfumado, oloroso en alusión al aroma de sus hojas, Basilicum viene de Basilikon que significa rey, real o regio, lo que deduciendo chirarán sería algo así como la reina del aroma, por lo que se creía también que
esta planta habría sido utilizada en la elaboración de perfumes reales.
Debido a su sabor y aroma muy característico lo que brinda un gran aporte a la gastronomía que incluye desde ensaladas hasta platos fuertes, incluso postres y bebidas que contienen este ingrediente adquieren un sabor muy especial que gusta a los comensales.
Uso culinario
Las hojas de esta hierba son utilizadas en diferentes preparaciones, en Esmeraldas platos como el encocao, o el tapao contienen este importante ingrediente, considerándolo esencial para dar ese toque de sabor único e inigualable. También es utilizada en la cocina mediterránea como la famosa salsa italiana de pesto.
Se la consume fresca o seca para aderezar salsas, guisos de carnes, berenjenas a la parmesana, sopas como el menestrón, pizza, etc. En Reino Unido la albahaca es un ingrediente principal en la mezcla tradicional para elaborar salchichas.
En la medicina tradicional es considerado estimulante, analgésico, expectorante, antiespasmódico, digestivo, antidiarreico, antibacterial, sedante, laxante, calmante de la picadura de insectos, repelente de insectos, se usa en enjuagues bucales y gárgara para aliviar inflamación de encías y garganta. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas, el aceite contrarresta la depresión, el agotamiento nervioso, y la fatiga mental.
Anticancerígeno debido a que esta planta contiene fitoquímicos que son de mucho beneficio a la hora de combatir el cáncer de forma natural. El chirarán contiene muchos nutrientes beneficiosos al contener eugenol, linalool y citronelol que pueden reducir la inflamación por lo
que es ideal para aliviar dolores de artritis, corazón y el tracto intestinal.
El té de estas hojas se usa como terapia de relajación y puede ser consumida en la mañana o en la tarde, esto debido a que contiene antidepresivos, lo que asegura restaurar el estado mental.
Otra de sus propiedades es que apoya la salud de las encías, los dientes y toda la cavidad bucal, previniendo la gingivitis y las úlceras bucales.
Esta planta también ayuda a la desintoxicación del cuerpo, sea en hojas, aceite e incluso jugo puede mejorar la función hepática, de igual manera protege los riñones ya que actúa como diurético.
FUENTE: LA HORA
Muy interesante el tema del chiraran y sus propiedades gastronómicas y lo más importante curativas en lo que va para enfermedades como el cáncer lo importante es hacer conocer a la
ciudadanía la u importancia de ella en especial