Un crédito para impulsar el desarrollo económico y social de las nacionalidades indígenas del Ecuador fue lanzado por BanEcuador, gracias a un convenio entre la banca pública y la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.
BanEcuador concederá operaciones crediticias desde USD 500,00 hasta 3.000,00 con garantía quirografaria, mientras que para los créditos de USD 3.001,00 hasta 20,000,00 se requerirá garantía personal.

La periodicidad del pago puede ser mensual, bimestral, trimestral semestral, anual, o al vencimiento del crédito, de acuerdo al giro del negocio del cliente. Los plazos para el pago del crédito se extienden hasta 60 meses para activos fijos y 36 meses para capital de trabajo. Además, se establece un periodo de gracia máximo de 24 meses.
Para acceder al préstamo se deben cumplir los siguientes requisitos:
1. RUC / RIMPE o certificado de Calificación Productiva emitido por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (Certificado MUYURINA).
2.- Pertenecer a un listado de beneficiarios de los programas de cooperación entre instituciones nacionales públicas y/o privadas que apoyen financiera o técnicamente al segmento referido.

Dentro de los objetivos del Nuevo Gobierno, BanEcuador, con el apoyo técnico de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades se comprometen a impulsar los procesos de accesibilidad a los productos y servicios financieros y no financieros para las comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios del país.
El presidente del directorio de BanEcuador, Francisco Miño, durante el lanzamiento de esta nueva línea de crédito, en la ciudad de Ibarra, expresó que “el plan de desarrollo financiero para los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador es parte de un programa avanzado de inclusión financiera que impulsa del Nuevo Gobierno.
Miño resaltó el nivel de organización y asociatividad que tienen los pueblos y nacionalidades indígenas en la región Andina y Amazónica del Ecuador, así como el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
“Ustedes son buenos pagadores y buenos empresarios, tienen una calidad de crédito y precisamente la banca pública debe reforzar el trabajo y la colocación, en un segmento tan importante de la población ecuatoriana”, dijo el titular de BanEcuador.
FUENTE: BANECUADOR