• Nosotros
  • Contactos
jueves, septiembre 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

    En Chimborazo más de 250 productores de chocho se benefician con paquetes fitosanitarios

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

    En Chimborazo más de 250 productores de chocho se benefician con paquetes fitosanitarios

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Ecuador exportó a Italia más de 17 mil kilos de café amazónico sostenible y libre de deforestación

by admin
2 de agosto de 2022
in Agronoticias
3
0
SHARES
256
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A través del Puerto de Guayaquil, se realizó la primera exportación de café Amazónico sostenible con la mención “libre de deforestación”.

Los 17.250 kilos de café arábica con certificación orgánica y de especialidad beneficia a más de 400 productores de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (FAPECAFES) quienes mejoran sus ingresos a mediano plazo y logran un alto potencial de crecimiento. Este lote les permitirá acceder a un nuevo nicho de mercado por la alta calidad, sostenibilidad y compromiso con la no-deforestación.

El contenedor de 250 sacos de 69 kilos de café (arábica) fue adquirido por la empresa italiana Lavazza, en febrero de 2022 y a fines de julio se concretó su envío a Italia.

Esta exportación es un hito para los cafetaleros nacionales, gracias a la gestión del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de PROAmazonía; con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Lo que hoy se ha logrado es gracias a varios programas que lidera esta cartera de Estado, uno de ello es REDD+, que genera una oportunidad económica, social e incluso cultural para las poblaciones que viven en los bosques y de ellos. Hoy es un día memorable, hoy le decimos una vez más al mundo que somos un país agrícola, productivo pero sobre todo comprometido con la conservación”, señaló José Dávalos, viceministro de Ambiente.

Por su parte, Harvey Merino, representante de FAPECAFÉS, indicó que “todos nosotros estamos comprometidos con una producción libre de deforestación, desde la cuna del cacao, café y miel de abeja, Zamora, tierra de gente valiente, representamos a los productores que luchan en el campo”.

El 100% de la materia prima fue recolectada por la Asociación Agroartesanal de Productores Ecológicos de Palanda y Chinchipe (APECAP) y la Asociación de Productores  Ecológicos de Café Orgánico Cuencas del Río Mayo (ACRIM), organizaciones que forman parte del piloto de levantamiento de perímetros de finca que identifican los bosques a conservar y de trazabilidad, que se ha venido impulsando a través de PROAmazonía.

La venta a Lavazza marca un hito a nivel nacional e internacional, al constituir una iniciativa pionera del Ecuador de producción sostenible y libre de deforestación con enfoque en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la deforestación y la degradación forestal (REDD+).

(AGROECUADOR TV – MAATE)

Tags: acrimcafefapecafesitaliamaatepnudproamazoniaredd
admin

admin

Next Post

En 1954, Ecuador importaba azúcar, manteca y cemento desde México y EE.UU. para cubrir la demanda local

Comments 3

  1. MARCELO+REINOSO+REINOSO+CHIRIBOGA says:
    1 año ago

    En hora buena, eso deben fortalecer café de gran valor comercial,
    generar un cluster sano que de lugar a una marca país,. Vender calidad e historia de nuestros productores,, autoridades que tengan visión, sanos y honrados, que es la hora del progreso y de sacar al sector agropecuario de sala intensiva, es posible ? claro que lo es, solo falta funcionarios visionarios, comprometidos y gremios que se sumen por la confianza y entrega.
    Basta de pagar 3 dólares por una taza de café colombiano. Hasta cuándo valoramos lo nuestro.!!

    Responder
  2. Hernan Armijos says:
    1 año ago

    La gestión es buena para los agricultores que participan de la iniciativa Proamazonia.
    Pero lo que envían equivale a 370 quintales y a lo sumo a 25 hectáreas de cultivo de café y a lo mejor se trabaja con 25 familias o UPAS. En la realidad sono mucho más los productores de café que quedan por fuera de estos proyectos que en la zona serán 1000 productores. No hay visión cuando se hacen cosas pequeñas con recursos No reembolsables o del estado .
    No hay rentabilidad financiera para que el productor permanezca y subsista de la actividad.

    Responder
  3. Hernan Armijos says:
    1 año ago

    Habla de 400 productores beneficiarios y de 250 sacos de 69 kilos. Osea cada productor aporta con 2 quintales de café.
    Un proyecto con esos indicadores no es sostenible. Y la imagen de la noticia esta con fundas de café y lo enviado a Italia es café pergamino en sacos y por lo tanto sobredimensiona la información.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

MAG subvenciona, parcialmente, paquetes tecnológicos a pequeños agricultores

2 años ago

MAG recuerda que el no pago del precio oficial mínimo de sustentación del banano se paga con cárcel

5 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist