La Asociación Ecuatoriana de Productores e Importadores de Semillas (Ecuasem), firmó un convenio con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para la obtención de variedades mejoradas de arroz. El objetivo es ampliar la oferta de semillas en beneficio del mercado local y los productores. Agripac, Ecuaquímica e Interoc son las empresas privadas que suscribieron el acuerdo.
El material genético proviene del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), con sede en Colombia y deberá pasar por un proceso de evaluación y multiplicación por parte de las empresas, bajo los protocolos de INIAP, para luego ser liberado en el mercado local.
Carlos Cadavid, presidente de Ecuasem aplaudió la firma de este acuerdo y recordó que es fruto de un trabajo de varios años y que será muy beneficioso para el productor ecuatoriano al desarrollar materiales promisorios y adaptados a las condiciones de nuestro país.
«Hoy marcamos un hito, una gran oportundiad de poner tecnología en las manos de los agricultores», expresó José Antonio Seiler, gerente general de Ecuaquímica.
Esto significa -agregó- que puedan hacer más rentables sus cosechas. El ejecutivo agradeció el apoyo de Ecuasem, así como del INIAP y dijo que junto a los equipos técnicos será posible conseguir las líneas genéticas adecuadas para tener mejores rendimientos.
Por su parte, el director ejecutivo de INIAP, Raul Jaramillo, destacó la importancia de la empresa privada, de los organismos internacionales y centros de alto rendimiento como FLAR para «hacer la mejor ciencia posible», así como una investigación minuciosa y exigente que llegue a los agricultores y haga una diferencia en sus vidas. «Es un honor poder firmar con ustedes este convenio», apuntó Jaramillo.
(Con información de ECUASEM)