El fenómeno climático de La Niña, normalmente asociado a temperaturas más bajas, llegará a Ecuador con características débiles y sería de corta duración, según informó el Comité Nacional del Erfen y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
De acuerdo a las previsiones de la OMM, este fenómeno se podría desarrollar en los próximos tres meses con estas condiciones. En el caso del Ecuador se prevé que el impacto de La Niña empiece en enero y se prolongue hasta marzo del 2025.

De acuerdo con los pronósticos de organismos internacionales, entre enero y marzo del 2025 La Niña se presentaría con una probabilidad del 61% en la región. «Este evento tendría características débiles y sería de corta duración», señaló el Comité Nacional del Erfen en un comunicado.
La Niña se produce por una bajada de las temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental. Suele ir unida a cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia.
Sin embargo, hasta este 11 de diciembre, el enfriamiento del agua aún no ha alcanzado los umbrales típicos de La Niña, señala la OMM. Esta situación apunta a las fuertes anomalías de viento del oeste observadas durante gran parte de septiembre y principios de noviembre como responsables de este desarrollo más lento del fenómeno.
Actualmente, el mundo se encuentra bajo unas condiciones meteorológicas neutras (las propias de la época) que persisten desde que el pasado mayo llegara a su fin El Niño, fenómeno inverso al de La Niña. Este se encuentra ligado a un aumento de las temperaturas e inició en junio de 2023.
FUENTE: VISTAZO/EFE