• Nosotros
  • Contactos
sábado, septiembre 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    MAG adopta innovadores enfoques de género de las Naciones Unidas para reducir el hambre

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    MAG adopta innovadores enfoques de género de las Naciones Unidas para reducir el hambre

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

En 2022 ventas de limón Tahití colombiano se incrementaron en un 170% en Estados Unidos

by admin
15 de enero de 2023
in Agromundo
0
0
SHARES
164
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El limón colombiano tipo exportación es de la variedad lima ácida Tahití. Después del banano y el aguacate, este limón es la tercera fruta más exportada de Colombia, con 86 empresas exportadoras y llegan a 23 países, según PROCOLOMBIA.

Entre enero y noviembre de 2022, las ventas por exportaciones de Limón Tahití crecieron 65,9% frente al mismo período de 2021; de USD$ 46,1 millones pasaron a USD$ 76,6 millones. La cifra exacta en volumen por toneladas en 2021 fue de 36.670 y el año pasado fue de 48.272. Esto demuestra que la industria exportadora de limón Tahití colombiano es más promisoria.

Hasta el momento hay 23 mercados internacionales consolidados que compran Limón Tahití a Colombia, pero 13 son sus más relevantes. El principal comprador es Estados Unidos. Las ventas hacia ese país incrementaron un 179% con respecto al año 2021 con un total de US$ 43,3 millones en ventas. Por orden de mayor a menor comprador, los países que siguen en esta lista son Países Bajos, Alemania, Puerto Rico, Guadalupe, España, Francia, Martinica, Curazao, Canadá, Turquía e Italia.

Esta fruta es un gran ingrediente gastronómico. Es ideal para cocteles como el mojito, bebidas sin alcohol, smoothies saludables, pastelería y dips como el guacamole, entre otros. En Colombia es considerado el rey de las vitaminas y minerales,

El limón es fuente de hierro, magnesio, fibra, vitamina B6, vitamina C, calcio, tiamina, riboflavina, ácido pantoténico, potasio, folato y cobre. En temporadas de lluvias, para aliviar de cualquier malestar respiratorio, todos los remedios caseros vienen acompañados de zumo de limón.

César Castro, cofundador y Jefe de Operaciones de Oasis Agroecología, empresa que cultiva limón Tahití tipo exportación, opina que el crecimiento de las ventas en el exterior por esta fruta se debe a dos razones principales. La primera es que cada día se está mejorando la calidad del producto y la segunda es que otros países exportadores han diezmado su cosecha debido a la presencia de fuertes lluvias y de la bacteria del HBL en cítricos.

Para seguir posicionando el limón Tahití en el país que más importa esta fruta, es necesario ofrecer un producto diferencial, que sea amigable con el medio ambiente, con el mínimo de trazabilidad química (es decir, orgánico) y socialmente justo. Los consumidores cada vez son más conscientes y están dispuestos a pagar más por un producto tipo premium.

Según Castro, un obstáculo que se debe superar es la pérdida y disminución de cosechas por factores sanitarios y climáticos. Una opción para mitigar estos riesgos es mediante una producción ecológica en la cual se regeneren los suelos y los ecosistemas.

Si se logra aplicar esos modelos agroecológicos con éxito, el resultado sería contar con suelos más sanos y, por consecuencia, con cultivos más resistentes a factores externos como plagas, enfermedades y estrés climático.

FUENTE: PORTAL FRUTÍCOLA

Tags: colombiaeeuulimonlimon tahititahiti
admin

admin

Next Post

Empresas agroindustriales con nueva estrategia para impulsar el desarrollo sostenible, productivo y competitivo del sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Misión internacional de la FAO capacitará a pequeños y medianos productores de plátano, banano y aguacate

En la Feria Holstein, destacan el desarrollo genético ganadero de Ecuador en últimos años, considerado entre los primeros de América Latina

1 año ago

El Décimo Congreso Mundial del Aguacate será en Nueva Zelanda

11 meses ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist