Pequeños productores de la provincia de Chimborazo, particularmente de las comunidades indígenas, han logrado legalizar, en lo que va del año, 2205 títulos de propiedad de sus tierras, según información del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Este fin de semana se entregó en el cantón Riobamba, un total de 490 títulos de propiedad de tierras en las instalaciones de la Dirección Distrital de Chimborazo, donde productores de las parroquias: Quimiag, San Luis, Licto, Cubijíes, Cacha, Calpi, San Juan, Flores, Licán, Pungalá y Punín, del cantón Riobamba, recibieron los documentos de sus predios tras culminar su trámite de adjudicación, a través de la Unidad de Tierras y Territorios Ancestrales de la institución.
María Paguay, de la parroquia Cubijíes, mostró su alegría por tener la escritura que legaliza la tenencia de su tierra. “Con este documento ahora sí me siento dueña; esto nos ayuda para progresar y obtener un crédito que antes no podíamos porque no teníamos la legalidad de ser propietarios”, dijo.
Roberto Gusqui, director distrital de Chimborazo, manifestó que la institución busca brindar un verdadero apoyo a los beneficiarios de la legalización de tierras, entregándoles escrituras debidamente notariadas y registradas, de forma gratuita. “A través del equipo técnico de la Unidad de Tierras y Territorios Ancestrales estamos mejorando el servicio para que sea más ágil y eficiente para los usuarios”, mencionó.
Agregó que la legalización de tierras es un eje de trabajo fundamental del MAG y constituye la base fundamental para la reactivación productiva. “Tener la escritura pública les permite a los productores acceder a varios beneficios del Estado”, comentó Gusqui.
AGROECUADOR TV – MAG