• Nosotros
  • Contactos
domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    MAG adopta innovadores enfoques de género de las Naciones Unidas para reducir el hambre

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    MAG adopta innovadores enfoques de género de las Naciones Unidas para reducir el hambre

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

En noviembre pasará al Pleno de la Asamblea el proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario (COIAP)

by admin
8 de octubre de 2021
in Agronoticias
2
0
SHARES
753
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero continúa con la socialización del proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario (COIAP),  previo a su presentación en la Asamblea Nacional, máximo hasta el 12 de noviembre, según informó a AGROECUADOR TV, el presidente de la comisión, Mariano Curicama.

Durante el proceso de socialización “han realizado sus aportes sectores involucrados como: las cámaras de agricultura y ganadería, productores, agricultores, ganaderos y organizaciones de la sociedad civil, como por ejemplo, las universidades que conocen de la problemática del sector”, mencionó el asambleísta y ex prefecto de Chimborazo, quien también se identifica como productor agropecuario.

Curicama, tras destacar la participación de estas organizaciones, recordó que la elaboración de las leyes debe hacerse con la participación ciudadana. Son ellos (los actores) los que deben decir cómo tiene que quedar las normativas para de esa manera garantizar el desarrollo de este sector importante del país. “El objetivo es diseñar una ley duradera y evitar inconvenientes a futuro”, dijo.

Se estima que hasta el 12 de noviembre estaría listo  este proyecto para ser presentado a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, quien deberá someterlo a primer debate del pleno.

La Comisión de Soberanía Alimentaria ha recibido a varios actores productivos durante el proceso de socialización entre ellos a Ángel Montenegro, consultor técnico agropecuario y a Carola Mena, docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Montenegro manifestó que el COIAP debe tener un marco normativo que garantice los derechos de todas las personas que intervienen en el segmento de la producción.

Señaló que la normativa es un documento compuesto por 12 títulos de propuestas técnicas, trabajada con productores y académicos conocedores de la materia. “Es importante que se tome en cuenta que la cadena agropecuaria, agricultura, productividad, calidad, competitividad y rentabilidad, son las bases de una producción agropecuaria”, indicó.

A su criterio, el sector agropecuario es el presente y futuro del país, pues la agricultura representa el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuye el 26.8% para la generación de empleo.

En el mismo criterio, la docente universitaria Carola Mena propuso que el COIAP permita la integración a los agricultores de la cadena de suministro, así como la protección al agricultor y al transformador en las condiciones contractuales; y, finalmente, la articulación con los GAD y planificación nacional de desarrollo enfocada en bioenergía.

Carlos Loor, representante de la Asociación Agropecuaria de Juntas de Riego de Manabí y Romelio Gualán, de la Confederación Nacional Campesina Eloy Alfaro, destacaron la importancia de contar con un proyecto de ley que reconozca los derechos del sector campesino del país. Solicitaron a la Comisión que analice el plan estratégico de la Agricultura en el Ecuador, así como el archivo de la presente normativa, ya que es una propuesta que solo se enfoca en el productivismo y no en los derechos de la tierra y del agricultor.

El legislador, Salvador Quishpe indicó que el proyecto debería recoger las necesidades de las organizaciones sociales del Ecuador, así como los requerimientos y expectativas de los ecuatorianos vinculados con los sectores agroproductivo, agroalimentario y agroexportador, de todo el país.

Mauro Vélez, presidente del Foro Agropecuario Ecuatoriano, uno de los impulsadores de este proyecto, considera que el COIAP, “es la lay supra que va a ordenar más de 30 leyes que se extienden en todo el país y las va a modernizar y reorganizar”, debido a que “hay muchas leyes que ya no sirven y no están acordes al proceso de desarrollo económico de sector agropecuario del Ecuador”.

“Este proyecto ha sido construido desde el hombre de machete hasta el agroindustrial y lleva más de un año en su proceso de socialización y en el mismo han participado más de mil personas involucradas en el sector agropecuario”, resaltó Vélez.

REDACCIÓN: AGROECUADOR TV – ASAMBLEA NACIONAL

Tags: Climate ChangeFlat EarthGolden GlobesMr. RobotSillicon ValleyWhite House
admin

admin

Next Post

Logran cultivar árbol frutal con semillas de hace 2,000 años

Comments 2

  1. Carlos Choez says:
    2 años ago

    A mi no me ha llegado ninguna información sobre esta ley, es necesario que todos la conozcamos, me la pueden enviar para revisar

    Responder
  2. Lucciola Goya Rendon says:
    2 años ago

    Es muy gratificante la importancia que se le está dando al COIAP esperando que se llegue a concretar de la mejor manera por el bien de los agricultores los motivo a seguir en la lucha que ya estamos serca de lograrlo muchas bendiciones

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El “Obispo de los indios”, también sabía tejer sombreros de paja toquilla

3 meses ago

Más de 3 mil millones de euros concederá la Unión Europea a España para ayudar a los agricultores y ganaderos a paliar los efectos de la guerra

1 año ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist