La Prefectura de Loja, en alianza con la Corporación de Ferias y el Centro Agrícola Cantonal, realizaron el lanzamiento oficial de la Expo Feria Agropecuaria Nuestra Señora de El Cisne 2025, que se cumplirá del 27 al 29 de junio en el Complejo Ferial Simón Bolívar, como una cita que posiciona a la provincia como el epicentro de la riqueza agropecuaria del campo ecuatoriano.
La Expo Agropecuaria es un espacio de impulso económico que ha sido recuperado gracias a la decisión del prefecto de Loja, Mario Mancino, en un esfuerzo mancomunado que ha logrado consolidarla como una cita anual fundamental para el sector productivo.

El Prefecto Mancino destacó que durante tres días, productores, emprendedores y familias urbanas y rurales tienen la oportunidad de compartir una serie de eventos; acotó que las ferias agropecuarias en la provincia han crecido como dinamizadores de la economía, por lo que la cabecera provincial no podía quedarse al margen de la realización de un evento de calidad nacional e internacional.
Mencionó que las actividades comprenden la exposición de ganado bovino, caprino, ovino; animales menores como cuyes y conejos; caballos de alta escuela; juzgamiento de aves ornamentales, incluyendo gallinas y pavos; maquinaria agrícola; productos locales; festivales del Queso, Parrillero, Cervecero y de Ordeño; el Rodeo Americano, la Pet Fest, remate al martillo de ejemplares; y, una nave dedicada a la cadena productiva del café, en donde se expondrán proyectos exitosos como Loja Sabor a Café y la Ruta del Café con su pasaporte turístico. Estos esfuerzos apuntan a consolidar a Loja como la Capital del Café de Altura del Ecuador.

La autoridad añadió que, en esta ocasión, vendrán sorpresas gracias a la participación de ganaderos y empresas de varias provincias, como El Oro, Guayas, Azuay, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Santo Domingo de los Tsáchilas y Loja. “No se ha escatimado esfuerzos para fortalecer la Expo Feria”, por lo que invitó a seguir de cerca la programación durante los 3 días.
Este año, como invitados especiales, estarán representantes de Santo Domingo de los Tsáchilas, con sus razas ganaderas de alta genética y su reconocida tradición parrillera que los ha posicionado como la Capital de la Carne del Ecuador.
De su parte, Diego Lara, director ejecutivo de la Corporación de Ferias, resaltó la labor institucional liderada por el Prefecto Mancino, que permite optimizar el uso de los espacios e infraestructura del complejo ferial.
Nicolas Sánchez, presidente del Centro Agrícola Cantonal de Loja, se refirió a la institucionalización de este evento ferial que contará con la vinculación de las universidades lojanas, con estudiantes de las áreas agropecuarias, resaltó la internacionalización del evento, gracias al equipo de trabajo.
FUENTE: PREFECTURA DE LOJA