• Nosotros
  • Contactos
sábado, septiembre 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    MAG adopta innovadores enfoques de género de las Naciones Unidas para reducir el hambre

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    MAG adopta innovadores enfoques de género de las Naciones Unidas para reducir el hambre

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Tecnología

Inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass

by admin
18 de abril de 2023
in Tecnología
0
0
SHARES
62
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para enfrentar la restricción en la exportación de aguacate/palta Hass a Estados Unidos a causa de plagas como del picudo y la polilla –que se alimentan de la pulpa y la semilla del fruto–, investigadores desarrollaron una herramienta con inteligencia artificial (IA) para predecir zonas de riesgo y establecer programas de manejo integral de plagas.

Aunque la tendencia de su consumo ha posicionado al aguacate Hass como una de las frutas tropicales de mayor valor comercial en el mundo, su exportación desde Colombia a países como Estados Unidos no es tan sencilla.

Hasta 2017, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura impuso restricciones fitosanitarias para su ingreso en fresco, debido a que los insectos-plaga picudo (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) no existen en ese país.

Precisamente estos dos bichos son el dolor de cabeza de los productores de aguacate Hass, pues los animales eligen el fruto como su morada, y además mientras cumplen su ciclo de vida también lo devoran por dentro, al punto de afectar cultivos enteros.

Pese a que la presencia de las plagas afecta a más del 60% de los cultivos de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, en Colombia, la producción del Hass registra un crecimiento cercano al 80%.

Ante el promisorio panorama del Hass, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, mediante un proyecto de regalías, desarrollaron con IA un modelo de predicción que identifica las áreas más pequeñas en los lotes en donde aparecen las plagas cuarentenarias. Así se puede no solo controlar y monitorear con más precisión, sino que además será posible utilizar menos insecticidas.

El estudio –adelantado en cuatro parcelas experimentales ubicadas en huertos comerciales de Hass en Timbío y Sotará (Cauca, Colombia)– formó parte del trabajo de investigación del ingeniero agrónomo Juan Camilo Zapata Calero, magíster en Ciencias Agrarias, dirigido por el investigador (Ph. D.) Arturo Carabalí Muñoz, de Agrosavia, y el por profesor John Josephraj Selvaraj de la Facultad de Ingeniería y Administración de la UNAL Sede Palmira.

Para desarrollar el modelo y las predicciones finales, el investigador utilizó técnicas de machine learning (o aprendizaje de máquina) además de análisis espaciales y de patrones, estadística espacial y geoestadística. Es importante recordar que el machine learning es una herramienta de la IA que consiste en el aprendizaje automático de la máquina que es alimentada con datos, para luego inferir a partir de la información ingresada.

En este caso, para clasificar la presencia o ausencia del daño se utilizaron redes neuronales artificiales, “las cuales procesan datos de una manera inspirada en la forma como lo hace el cerebro humano; son capaces de aprender patrones complejos y de realizar tareas de predicción y clasificación”.

Acá se trató de una predicción a partir de variables fenológicas como fecha de siembra, duración del día, temperatura, suministro de humedad, componente genético, manejo de la planta y tamaño del fruto, este último un aspecto muy importante pues define si al aguacate le llegarán o no las plagas, ya que cuando está muy pequeño no hay presencia de daños.

FUENTE: UNAL-DICYT

Tags: aguacateaguacate hasshasspaltaunal
admin

admin

Next Post

EE. UU. prueba vacunas contra la gripe aviar, en aves de corral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

MAG entrega alimentos para contrarrestar afectaciones a la ganadería en la Maná (Cotopaxi)

2 años ago

Ecuador y Costa Rica inician negociaciones para un acuerdo comercial

1 año ago

Noticias recientes

    Síguenos en Facebook

    Boletín informativo

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
    SUBSCRIBE

    Categoría

    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Agromundo
    • Agronoticias
    • Agroturismo
    • Alimentos Saludables
    • Ambiente
    • Cifras
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Ganadería
    • Historia del Agro
    • Mi País
    • Opinión
    • Postales
    • Tecnología

    Enlaces de la página

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nosotros

    AGROECUADOR TV es un sitio web de...

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganadería
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist