El Gobierno a través de un acuerdo emitido por el ministerio de Turismo, declaró al cacao ecuatoriano como actividad de interés turístico nacional.
“El cacao envuelve historia, tradición, además de un espectacular sabor y aroma, siendo un fruto que, junto a su cadena de producción, constituye una fuente primaria para el turismo gastronómico y de investigación”, señala una nota de prensa del ministerio de Turismo.
Según el acuerdo ministerial “dentro de las acciones de promoción turística nacional e internacional se deberá reconocer y promover los estudios que confirman que el origen de la domesticación del cacao es ecuatoriano, específicamente de la zona de Santa Ana – La Florida, en el cantón Palanda, en Zamora Chinchipe, y que data de hace 5500 años atrás”.
Se hace un llamado al sector turístico a incluir en su portafolio de productos al cacao en todas sus formas, junto con la referencia de los estudios en mención.
En Ecuador, de acuerdo al ministerio de Turismo “se puede encontrar sitios de interés turístico como lo museos dedicados a la historia y producción del cacao ubicados en Guayas y Los Ríos, además de haciendas y fincas que permiten que los viajeros conozcan este fruto en toda su cadena productiva, desde el cultivo hasta la obtención de sus múltiples derivados, impulsando el agroturismo, esto además de espectaculares rituales y danzas amazónicas relacionadas con este fruto”.
El Gobierno Nacional “reconoce y promueve las actividades que enaltecen la historia y la producción nacional, con estrategias que impulsan la reactivación económica y turística del país”.
AGROECUADOR TV