Los datos entre enero y mayo de 2022 reflejan que las ventas al exterior de este producto insignia del país registran una baja del 9% con respecto a 2020.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo. En el 2019, se estimó que el 25 % de los bananos que se consumen en el mundo son ecuatorianos, lo que representa a 1 de cada 4.
Después de Ecuador, Bélgica es el segundo exportador de banano con apenas un poco más del 8 % de participación en el mercado mundial.
Entre enero y septiembre de 2021, el banano fue el segundo producto no petrolero con más exportaciones del Ecuador con USD 2.522 millones en ventas. Sin embargo, las cifras oficiales mostraron un decrecimiento del 9 % en las exportaciones de este producto en comparación con el 2020. El principal destino del banano son los países pertenecientes a la Unión Europea.
Las cifras actuales indican que las exportaciones de banano y plátano suman USD 1.495 millones entre enero y mayo de este año. La reducción se observa en un 3 % en el valor de venta y en un 7 % en el volumen exportado.
Existen otros productos, como los enlatados de pescado, flores y atún que aunque han reducido la cantidad de envíos, registran un aumento de ingresos en los primeros cinco meses del 2022.
En cambio, productos como camarón, el cacao y sus derivados, los extractos y aceites vegetales, las manufacturas de cuero, el plástico, el caucho, los químicos y fármacos registraron aumentos en sus ingresos entre el 8 % y hasta el 75 %.
En el mundo el Ecuador se ha consolidado como el segundo mayor exportador de camarón después de India, según la Cámara Nacional de Acuacultura. El principal destino de este producto es China. Además, según el Ministerio de Agricultura del Ecuador, el país andino es el principal exportador de cacao en grano de América y ocupa el cuarto puesto en el mundo entre todos los tipos de ese producto.
(Con información de INFOBAE)