Con la presencia de pequeños y medianos productores de maíz amarillo duro de varios cantones de la provincia de Manabí, funcionarios del ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), FAO, GAD Provincial y GAD cantonal de Tosagua se realizó la segunda mesa técnica provincial de maíz, en el cantón Tosagua, primer productor de maíz del país.
Los productores conformaron mesas de producción, comercialización y acopio, expusieron los inconvenientes que se encuentran durante la cadena productiva desde la siembra hasta la comercialización.

Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG en Manabí, destacó el trabajo que ejecuta el Gobierno con el sector maicero, con la entrega de kits subvencionados, asistencia técnica por parte de los técnicos. ”El compromiso del presidente de la República, Daniel Noboa, es seguir impulsando al sector productivo del país, con incentivos”, recalcó.
Según Viteri “una vez culminada la cosecha de maíz, podrían generar más ingresos económicos las familias productoras, con la venta de la taralla de plantación de la gramínea, moliéndola y almacenándola para alimento de ganado, revuelto con melaza se convierte en pancamel y es un alimento nutritivo para los bovinos.

Benny Avellana, funcionario de INIAP, dijo están aportando con tecnología para el manejo de cultivos, material de siembra adaptados a la zona y conservación de variedades locales.
Luis Chele, productor de maíz de la parroquia El Anegado del cantón Jipijapa, destacó el trabajo que ejecuta el MAG en territorio, en beneficio del productor agrícola, este tipo de articulación entre autoridades y agricultores es fundamental para el desarrollo productivo del país.
Para William Talledo que es importante que las autoridades ayuden con operativos de control en la comercialización, porque son castigados por los intermediarios al momento de la venta de la gramínea en el peso y precio, lo que les perjudica económicamente.
FUENTE: MAG