Según la Federación Nacional Productores Bananeros de Ecuador (FENABE) en 2021, los pequeños y medianos productores, perdieron alrededor de 600 millones de dólares al recibir, en promedio, cuatro dólares por caja de banano de exportación, cuando el precio fijado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es de 6.25.
Aseguran que este año (2022) la situación se repite cuando las exportadoras pretenden hacerles firmar contratos por debajo del precio establecido por la ley.
Ante el irrespeto a la Ley del Banano, vigente, los productores bananeros de El Oro, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Cotopaxi en Asamblea General solicitan a las autoridades gubernamentales la estabilidad del negocio bananero para pequeños y medianos productores y sus trabajadores, mediante una distribución equitativa de los beneficios a lo largo de la cadena, a través de la aplicación de un precio mínimo de sustentación real y la suscripción de contratos de compra y venta de fruta legales, equitativos y justos para ambas partes.
También plantean racionalizar el uso de la tierra de cultivo de banano y reglamentar la prohibición de las nuevas plantaciones, tal como manda la ley del banano vigente, para impedir esta injustificada expansión de siembras, como ocurre en la actualidad, donde se siembra en lugares no adecuados y protegidos. El gobierno debe evitar el problema del exceso de oferta de banano en determinadas épocas.
Estiman que se debe mejorar la productividad de las fincas bananeras con un programa de técnicas mejoradas, con programas de fertilización y un mejor manejo en el control de plagas que acechan al banano, como son: Sigatoka, FOC RT4, Moko, Etc.
Proponen trabajar en la asociatividad, para lograr que los productores vendan sus productos y compren sus insumos mediante las asociaciones, y que éstas reciban el apoyo legal y económico del Estado para consolidarse, como único mecanismo de subsistencia del negocio bananero para pequeños y medianos productores.
FENABE resalta “la iniciativa del ministro Pedro Álava de exigir precios justos a las cadenas de supermercados europeos para el banano latinoamericano, pero así mismo demandan el mismo respeto y consideración para el precio de la caja de banano al productor acá en el Ecuador, donde tenemos contratos ilegales, fruta pagada a valores por debajo del precio mínimo de sustentación (PMS), descuentos ilegales, así como; retrasos o falta de pago a los productores.
AGROECUADOR TV