En el marco del II Foro Nacional de Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) y territorios de vida: Conservación subnacional del patrimonio natural y cultural en el Ecuador; organizado por varias entidades de la comunidad internacional como Naturaleza y Cultura Internacional, y con el apoyo de la Unión Europea (UE), la Prefectura de Loja destacó la labor ambiental, durante el evento.

En la apertura, el prefecto de Loja, Mario Mancino, resaltó la importancia de abordar el tema ambiental, más aún cuando esta provincia es afectada por la adversidad del invierno, sequías e incendios, añadió que se espera asegurar la protección de la biodiversidad y los recursos hídricos mediante normativas específicas, garantizando la conservación del agua, los bosques y el patrimonio natural a través de una planificación a corto, mediano y largo plazo.
Desde la Prefectura de Loja se ha dado prioridad al tema de conservación de medio ambiente y cuencas hídricas, logrando obtener algunos premios nacionales e internacionales, gracias al proyecto de agroreforestación Loja Sabor a Café: bosques + café que contempla la siembra de café de especialidad y árboles nativos. Esta iniciativa es fundamental por el impacto que ha generado en la conservación ambiental y réditos para los caficultores de especialidad.

A través de la Dirección de Cuencas Hídricas, la Prefectura desde diciembre de 2024 inició con la Sembratón 2025, para incidir de manera inmediata en las zonas afectadas por incendios forestales y otras priorizadas en el área rural; para ello se cuenta con la producción de alrededor de 1,5 millones de plantas que fueron entregadas a cantones, parroquias y asociaciones de productores. Hasta fin de año se prevé alcanzar los 2 millones de unidades.
FUENTE: PREFECTURA DE LOJA