En Ecuador, provincia de Zamora Chinchipe, cantón Palanda, específicamente en el sector de Santa Ana La Florida, se encontraron los rastros más antiguos de la fruta del cacao hace más de 5.500 años, hecho histórico que la ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.
Son algunas regiones del país donde se siembra y se cultiva el cacao, denominándolo ‘pepa de oro’ porque es uno de los productos que el Ecuador exporta a varios países, porque es la materia prima para la elaboración de chocolates a nivel mundial, haciendo crecer la producción cacaotera. El país ha trazado una campaña a nivel nacional a través del Ministerio de Turismo, la Cancillería para sobresaltar este día y reconocer este producto que genera sustento para muchas familias.
El 7 de julio de 2010, se denominó como el Día Internacional del Cacao y en esta provincia amazónica, donde fue su origen, la Prefectura, liderada por Karla Reátegui, buscan remembrar esta fecha con una serie de actividades que se desplazaran en todos los nueve cantones, esto, para fortalecer los emprendimientos y cosechas que se obtienen gracias al cacao.
Al evento asistirá el arqueólogo, Francisco Valdez, quien presidió las investigaciones en la provincia. Valdez reside en Francia, pero también visitará la Zamora Chinchipe.
Entra las actividades que se desarrollarán en la feria están la promoción del origen del cacao, conferencias nacionales e internacionales, premiación a productos derivados del cacao, degustaciones y festivales de música y danza.
Por su parte, el alcalde del cantón El Pangui, Jairo Herrera, invitó a la ciudadanía en general a participar del evento que se va a realizar el día domingo, 16 de julio. Indica que se encuentran trabajando de manera coordinada con la Prefectura. “Es importante este apoyo que se les otorga a los emprendedores para ver crecer al cantón y a la provincia”, expuso el burgomaestre.
El Club de Ciclistas de El Pangui, organiza el ciclo ruta en su segunda edición. El año anterior tuvo una gran acogida se espera que los clubes se unan. La inscripción a este evento es de USD 10,00 incluido el almuerzo y otros beneficios. Recorrerán los espacios y lugares turísticos de la “orquídea de la Amazonía” por más de 30 kilómetros.
Los emprendedores y quienes poseen productos derivados del cacao, se siente congratulados de que por segunda oportunidad se esté realizando este importante evento. Donde las puertas están abiertas tanto para los emprendedores locales, como nacionales.
FUENTE: DIARIO AMAZÓNICO