En diferentes cantones, productores de maíz de la provincia de Loja se encuentran al cierre de las actividades y fase de comercialización 2022. Quienes se dedican a la actividad califican este año como bueno a diferencia de otros donde los precios por quintal fueron bajos.
En Pindal, uno de los principales cantones productores de maíz, autoridades y agricultores en diálogo con Diario Crónica, consideran que esta actividad que forma parte de economía local, deja resultados alentadores este año.
Germán Sánchez González, alcalde, precisa que los precios del quintal llegan a los USD 19, esto compensa a los altos costos que registran los fertilizantes como la urea y otros. A decir de la autoridad, es positivo que los resultados sean alentadores el 2022, en este cantón que registra una producción anual de alrededor de 2 millones y medio de quintales de maíz.
Joselito Ochoa Maza, agricultor de la parroquia 12 de Diciembre, acota que efectivamente el próximo 15 de octubre cierran la cosecha de este año.
La preparación de terreno y siembra se realiza en los meses de enero y febrero para que las plantas crezcan y estén listas para la cosecha durante el mes de septiembre y octubre.
En su caso, dice que espera vender 1.000 quintales, los expenden directamente a los intermediarios que llegan de diferentes cantones de la provincia de Loja y otras zonas del país. Para facilitar el proceso de comercialización cada quintal lo entrega en la misma “chacra”.
En estos meses los costos por quintal, es de USD 19.50, mientras que el año anterior fue de USD 14.50. “Esto permite recompensar los gastos de inversión y recuperarnos de los años anteriores donde los precios fueron bajos”, agrega Ochoa Maza.
En otros cantones productores de maíz de la provincia de Loja, el panorama es el mismo, como es el caso de Celica, Puyango y Zapotillo.
Juan Macas Acevedo, del cantón Celica, acota que esta producción anual, “fue buena y la aspiración es que los precios se mantengan”.
(Con información de diario CRÓNICA)