• Nosotros
  • Contactos
jueves, septiembre 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

    En Chimborazo más de 250 productores de chocho se benefician con paquetes fitosanitarios

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País

    BanEcuador inauguró oficina especial en Montecristi (Manabí)

    El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    En Saraguro (Loja) se realizó el rescate e intercambio de semillas nativas

    Estudiante vende helados en su propia universidad para costear sus estudios

    En Loja se realizará el Primer Festival de la Alforja

    El cantón lojano Quilanga dotará de internet gratuito a la población

    Se alista la Feria Agroindustrial y Emprendimiento 100% Hecho en Manabí

    Plagas y hongos afectan producción de maíz en Manabí

    En Chimborazo más de 250 productores de chocho se benefician con paquetes fitosanitarios

  • Agromundo
  • Ganadería
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

¿Qué hacer para no desperdiciar los alimentos desde la cosecha hasta el consumidor final?

by admin
3 de octubre de 2022
in Agromundo
0
0
SHARES
106
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los alimentos se cultivan, cosechan, elaboran, envasan, transportan, distribuyen, comercializan, adquieren, preparan y después… se desechan.

Cada año el 14 % de los alimentos se pierde desde que se cosecha hasta que llega a las tiendas. Además, minoristas y consumidores acaban desperdiciando otro 17 %. La pérdida y el desperdicio de alimentos contribuyen en gran medida a la crisis climática, ya que  suponen hasta un 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Aunque el mundo produce suficientes alimentos para abastecer a su población, casi 830 millones de personas siguen pasando hambre cada día. Esta falta de correspondencia entre la oferta y la demanda tiene múltiples causas, que son síntomas de las grandes ineficiencias de nuestras cadenas de suministro agroalimentario, un término que abarca, entre otras cuestiones, todo el recorrido de los alimentos desde la explotación agrícola hasta la mesa.

La FAO impulsa varios proyectos para reducir la pérdida de alimentos y aumentar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios. Algunos de los proyectos que muestran resultados prometedores están relacionados con la producción de frutas y hortalizas en Asia meridional, donde uno de los cultivos más importantes es el de mango.

Los mangos frescos se deterioran con rapidez debido a su humedad y delicadeza. Si no se recolectan y manipulan correctamente  en toda la cadena de distribución generan pérdidas. Una manipulación indebida y las infestaciones acortan su vida útil, lo que, a su vez, limita su venta.

Los agricultores locales a menudo tienen escasos conocimientos sobre la forma de manipular las frutas y hortalizas después de la cosecha y no disponen de los recursos para abordar problemas de calidad en la cadena de suministro provocando pérdidas  hasta en un 50%.

Las enfermedades e infestaciones por plagas, técnicas de recolección inadecuadas, manipulación descuidada y las condiciones de envasado y transporte se suman a las pérdidas. Usar cajas de plástico para el envasado a granel redujo al mínimo las pérdidas durante el transporte y, en el caso de los mangos tratados con agua caliente para controlar las enfermedades poscosecha, la vida útil en tiendas y los mercados aumentó significativamente.

La mejora de las varas recolectoras o el uso de tijeras y guantes para cortar el tallo de la fruta en lugar de arrancarla con las manos, reducen las lesiones mecánicas a la fruta y, además, el corte de los tallos ayudó a que las frutas no se mancharan de látex al envasarlas en cajas.

Las mejoras en las prácticas de manipulación después de la cosecha, además del tratamiento con agua caliente, se obtuvieron mangos de mejor calidad y con una mayor duración en el comercio al por menor, lo que dio lugar a una reducción de entre el 70 % y el 80 % del número de mangos desperdiciados debido a la descomposición durante un período de cinco días.

(Con información de FAO)

Tags: faomango
admin

admin

Next Post

Centroamérica y República Dominicana cuenta con una guía para garantizar mayor calidad y una producción más inocua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

En Guayas clausuran dos piladoras de arroz por incumplir con el precio y peso del producto

1 año ago

Prefectura promociona la sexta feria provincial “Ecuador origen del cacao”

3 meses ago

Noticias recientes

  • El Comité de Veeduría Campesina vigilará un sistema de riego en Catamayo (Loja)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Boletín informativo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
SUBSCRIBE

Categoría

  • Agroeventos
  • Agroinsólito
  • Agromundo
  • Agronoticias
  • Agroturismo
  • Alimentos Saludables
  • Ambiente
  • Cifras
  • Emprendedores
  • Entrevistas
  • Ganadería
  • Historia del Agro
  • Mi País
  • Opinión
  • Postales
  • Tecnología

Enlaces de la página

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nosotros

AGROECUADOR TV es un sitio web de...

  • Nosotros
  • Contactos

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Agronoticias
  • Agroeventos
  • Tecnología
  • Agromundo
  • Ganadería
  • Mi País
  • Emprendedores
  • Entrevistas
  • Postales
  • Alimentos Saludables
  • Cifras
  • Food

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist