Esta iniciativa es parte de la estrategia de sostenibilidad de la empresa ecuatoriana El Ordeño, que promueve buenas prácticas ambientales en las 6.000 productoras de leche, asà como la inversión de tecnologÃas limpias para disminuir el impacto de la huella de carbono.
Con esta visión, la Asociación Ñucanchi Allpa vio viable la ejecución de un sistema de microgeneración fotovoltaica (USFV) como solución para cubrir la demanda generada en sus facilidades, aprovechando eficientemente a la luz del sol como recurso energético y asà cumplir las expectativas medioambientales de producir menor cantidad emisiones de CO2 al ambiente, alcanzando una producción de energÃa renovable.Â
El proyecto de energÃa solar está diseñado para cubrir la demanda anual de 18 mil kwh del centro de acopio, utilizado para la recepción y enfriamiento de 4.000 litros diarios de leche entregados por 92 productores locales. Este enfoque sostenible permite que el 100% del consumo energético sea producido a través de 34 paneles fotovoltaicos, disminuyendo la emisión anual de 57 toneladas de dióxido de carbono (CO2), con una proyección de reducción de 1.420 toneladas de CO2 en los 25 años de vigencia del proyecto. A su vez, un ahorro económico anual estimado de USD 1.620.
Esta implementación, pionera en el Ecuador, asegura una producción consciente y sostenible impulsada por la Embajada de Nueva Zelanda para otorgar el aporte económico no reembolsable del 50%; el otro 50% se dio con fondos propios de la Asociación Ñucanchi Allpa.
Para Alvaro Celleri, gerente de transformación de negocios y materia prima de El Ordeño, estas iniciativas aportan a la emergencia eléctrica que atraviesa el paÃs. El proyecto genera un aporte de energÃa entre 4 a 5 veces más barata de la que se está importando en paÃses vecinos e impulsa de manera muy rápida impactos sociales, ambientales y económicos para el ecuador.
Este proyecto no solo logra beneficios económicos y ambientales tangibles en las comunidades donde opera El Ordeño, sino que también impulsa un modelo de producción sostenible con una fuerte conciencia ambiental y social. El objetivo de El Ordeño es lograr que el 100% de los centros de acopio que abastecen su leche sean de energÃa renovable. Para esto, seguiremos buscando colaboraciones con diferentes organismos que apoyen este gran movimiento para la generación de energÃas limpias. Este es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y responsable, con la visión de generar impactos positivos para las nuevas generaciones.
(Con información de El Ordeño)