“La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha condicionado las actividades económicas de todo el mundo y ha contribuido al mayor aumento anual del hambre global, con 161 millones de personas más en situación de inseguridad alimentariaâ€, según QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien habló ante los lÃderes mundiales del sector privado que participaron en la Cumbre Business 20 (B-20).
Para QU Dongyu, se debe implementar sistemas agroalimentarios inclusivos y transformados para poner fin al hambre en el mundo. “Los efectos más destructivos de la pandemia de la COVID-19 en materia de seguridad alimentaria y nutrición fueron consecuencia de las recesiones económicas sin precedentesâ€, dijo.
Advierte que uno de los riesgos más importantes es “el ritmo de recuperación desigualâ€, ya que algunos paÃses continúan experimentando niveles elevados de inseguridad alimentaria y nutricional después de 2021.
El Director General de la FAO realizó una presentación oral durante el debate conclusivo de la reunión de dos dÃas de la B-20, cuyo objetivo es remodelar el futuro, vencer a la pandemia, mitigar la pobreza y promover la igualdad de género.
La B-20, creada en 2010 como plataforma para el diálogo entre el Grupo de los Veinte (G-20) y la comunidad empresarial mundial, está formada por representantes de más de 6,5 millones de negocios, entre los que figuran algunas grandes empresas multinacionales, y tiene por objeto formular propuestas de polÃtica basadas en el consenso y presentarlas al G-20 y a las organizaciones e instituciones internacionales.
Jeff Bezos, fundador de Amazon, también habló por videoconferencia ante los asistentes a la cumbre B-20 y señaló que las tecnologÃas han propiciado mejoras importantes en la vida humana, al tiempo que destacó la necesidad de restaurar la naturaleza.
“Tenemos más soluciones para hacer frente a los desafÃos,†coincidió el Director General. También hizo hincapié en la importancia de contar con una estrategia intergubernamental clara a largo plazo y con medidas a nivel nacional. “Debemos conseguir que todas las partes interesadas trabajen juntas,†afirmó.
QU subrayó que, para alcanzar este objetivo en el contexto de los sistemas agroalimentarios, es preciso garantizar que se integra a los productores, comerciantes y consumidores en los procesos de toma de decisiones que impulsan la transformación sostenible. Los sistemas agroalimentarios son un pilar fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tenemos que lograr que sean “más eficaces, más inclusivos, más resilientes y más sosteniblesâ€, añadió.
AGROECUADOR TV – FAO