• Nosotros
  • Contactos
viernes, agosto 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

14 millones de pequeños productores, mueven la ganadería en América Latina y el Caribe

by admin
22 de julio de 2025
in Agromundo
0
14 millones de pequeños productores, mueven la ganadería en América Latina y el Caribe
0
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reafirmó el papel estratégico de la ganadería en América Latina y el Caribe (ALC), una actividad que representa el sustento del 65% de la población agrícola regional, incluidos 14 millones de pequeños productores.

Así lo manifestó durante el primer Foro de Inversiones para el Desarrollo Ganadero Sostenible en América Latina y el Caribe de la FAO, que se desarrolló en Guatemala, y en la que participó el Economista Jefe y Representante Regional ad interim de la FAO para América Latina y el Caribe, Máximo Torero. 


“La ganadería representa un sector estratégico para el desarrollo de la región. Contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria, al desarrollo rural y a la generación de empleo e ingresos pero a su vez reducir las externalidades negativas”, afirmó Torero en su intervención.

Con una contribución anual de USD 171 mil millones (equivalente al 42% del PIB agrícola), la ganadería es pilar de la seguridad alimentaria, proporcionando el 54% de las proteínas y el 22% de las calorías consumidas en la región. A pesar de contar con solo el 8,5% de la población mundial, América Latina y el Caribe produce el 15% de la ganadería global, destacándose en carne bovina (22%), carne aviar (21%) y huevos (12%).

Se proyecta que la demanda mundial de proteína animal crezca de 74 millones de toneladas en 2020 a 90 millones en 2050, impulsada por el aumento poblacional y la urbanización. América Latina y el Caribe, junto con África y Asia, jugarán un rol fundamental en este aumento del consumo, lo que genera oportunidades económicas, aunque también plantea importantes desafíos ambientales. Por ello, se requiere un enfoque sostenible que equilibre la producción, la seguridad alimentaria y la conservación de recursos naturales.


La ganadería regional enfrenta eventos climáticos extremos como las sequías en Argentina, Uruguay y Brasil, brotes de enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), que redujo en un 10% las exportaciones de Brasil, y regulaciones emergentes como el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), que exige trazabilidad y eleva los costos operativos. A esto se suman amenazas sanitarias como la influenza aviar o el gusano barrenador en Centroamérica, que demandan mayor resiliencia y cooperación regional.

En 2024, la FAO presentó más de USD 16.500 millones en inversiones a través de su iniciativa Mano de la Mano (MdM), durante su Foro de Inversión. Esta plataforma promueve mecanismos innovadores de financiamiento, como la financiación combinada y los bonos verdes, con la participación de 70 países y cinco programas regionales en ALC, incluidos la Amazonía y el Corredor Seco Centroamericano.

Estos proyectos buscan generar empleo, aumentar los ingresos y reducir las emisiones, mediante el uso de análisis geoespacial y alianzas estratégicas.

“Desde la iniciativa Mano de la Mano de la FAO, proponemos enfoques innovadores para el desarrollo, identificando territorios con alto potencial productivo, pero marcados por altos niveles de pobreza, a fin de promover inversiones coordinadas entre los sectores público y privado pero viendo producir de manera sostenible”, destacó Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe.

En el periodo 2022–2024, la FAO movilizó USD 1.750 millones en la región, principalmente de bancos multilaterales (61%) y fondos climáticos. A través de asistencia técnica y alineación con políticas públicas, la organización fortalece la gobernanza e impulsa inversiones en infraestructura rural, como acceso al agua y conectividad digital.

FUENTE: FAO

admin

admin

Next Post
Ecuador libre de influenza aviar, según la organización mundial de sanidad animal

Ecuador libre de influenza aviar, según la organización mundial de sanidad animal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Festival “Loja Sabor a Café” se realizará entre el 7 y 9 de noviembre

El Festival “Loja Sabor a Café” se realizará entre el 7 y 9 de noviembre

9 meses ago
BanEcuador: Crédito flexible de hasta USD 20.000 para impulsar a mujeres emprendedoras

BanEcuador: Crédito flexible de hasta USD 20.000 para impulsar a mujeres emprendedoras

5 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In