• Nosotros
  • Contactos
lunes, octubre 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Aguacate Hass y pitahaya ecuatoriana llegan por primera vez a mercados argentinos

by admin
24 de febrero de 2025
in Agronoticias
0
Aguacate Hass y pitahaya ecuatoriana llegan por primera vez a mercados argentinos
0
SHARES
41
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

24.000 kilogramos de aguacate Hass y 11.520 kilogramos de pitahaya roja exportó Ecuador, por primera vez a los mercados argentinos, logrando de esta forma la diversificación de destinos para estas frutas, consideradas como estratégicas para el país.

El viceministro de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marco Oviedo, destacó el trabajo en conjunto entre la empresa privada y el sector público, donde el trabajo de la entidad adscrita a esta Cartera de Estado, como es Agrocalidad, permitió que se abra el mercado en Argentina.


“Este es el resultado del gran compromiso que tiene el Gobierno y esta Cartera de Estado para facilitar los negocios a nivel internacional, por ello es importante que sientan el acompañamiento de las autoridades en el sector productivo. Hay muchas iniciativas que han desarrollado nuestras entidades adscritas, para que tengamos productos inocuos y lleguen a otros mercados”, manifestó el viceministro Marco Oviedo.

El país tiene condiciones agroclimáticas favorables para el cultivo de estos frutales en diversas regiones. Información del MAG indica que la superficie cultivada de aguacate en Ecuador supera las 7.000 hectáreas y de pitahaya más de 8.000.

Según datos de la certificación fitosanitaria realizada por Agrocalidad, en 2024 se exportaron 2.788 toneladas de aguacate en 168 envíos a 12 destinos. De pitahaya se enviaron 47.798,80 toneladas en más de 8.000 envíos a 20 destinos.


Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, afirmó que “de estos dos rubros dependen muchas familias, muchos productores que en su gran mayoría son de la Agricultura Familiar Campesina, es decir, que el trabajo en conjunto del sector privado, público, dan sus resultados, que es lo que tanto queremos como es incrementar la oferta exportable del Ecuador con rubros estratégicos que van a dinamizar la economía del país y de familias de pequeños productores, así como de empresas exportadoras”.

El representante de la empresa exportadora, Santiago Pinto, agradeció el apoyo gubernamental. “En tiempo récord logramos aperturar este mercado, con un trabajo fitosanitario importante, ya que el trabajo de los técnicos de Agrocalidad con sus pares de Argentina, permitió que hoy se concrete esta exportación”.

FUENTE: AGROCALIDAD

admin

admin

Next Post
Napo impulsa su desarrollo con la inauguración del Centro de Desarrollo Económico Local

Napo impulsa su desarrollo con la inauguración del Centro de Desarrollo Económico Local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Hito histórico: partió a Rusia el primer embarque de aguacate orgánico ecuatoriano

Hito histórico: partió a Rusia el primer embarque de aguacate orgánico ecuatoriano

1 mes ago
¿Por qué los arándanos son azules?

¿Por qué los arándanos son azules?

1 año ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In