• Nosotros
  • Contactos
miércoles, julio 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    Técnicos del MAG fortalecen capacidades y homologan conocimientos en el cultivo de café

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    FAO Ecuador y MAG clausuran curso de ecografía veterinaria en bovinos para productores de Pichincha

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

    “AQUAEXPO EL ORO 2025” reunió a más de 50 empresas y cerca de 2.000 asistentes en su congreso y feria comercial

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agroeventos

Expertos de EE.UU, Colombia, Perú y Ecuador analizarán las oportunidades decrecimiento del sector aguacatero ecuatoriano.

by admin
10 de marzo de 2025
in Agroeventos
0
Expertos de EE.UU, Colombia, Perú y Ecuador analizarán las oportunidades decrecimiento del sector aguacatero ecuatoriano.
0
SHARES
62
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las exportaciones de aguacate ecuatoriano han ido incrementando desde 2021, el año
pasado se exportó 2.685 toneladas de fruta. Ecuador cuenta con 3.000 hectáreas de Aguacate Hass, la variedad más apetecida en el mercado internacional.

El aguacate ecuatoriano puede ser cosechado durante todo el año, lo que le da ventajas
competitivas al país.


El sector aguacatero ecuatoriano se alista para el VI Congreso Nacional del Aguacate, un evento clave para productores, exportadores y especialistas de la industria. Este encuentro, que se llevará a cabo del 26 al 28 de marzo en Quito, busca fomentar el cultivo y la comercialización del aguacate, además de fortalecer la competitividad de Ecuador en el mercado internacional.

«Le hemos denominado como el encuentro aguacatero del año», afirmó Sebastián Muñoz, gerente de GlobalForum, organizador de este Congreso, que promete ser un espacio lleno de aprendizaje y motivar a más personas a cultivarlo.


El congreso contará con conferencias magistrales a cargo de expertos de Estados Unidos, Perú y Colombia, quienes compartirán conocimientos sobre la oferta y demanda global del aguacate, las tendencias en exportación y el manejo agronómico del cultivo. También se abordarán temas clave como el manejo nutricional, la bioestimulación, el control de plagas y enfermedades, así como la calidad, cosecha y postcosecha del fruto.

Entre los expositores confirmados se encuentran Shelly Vorster, directora de marketing de la World Avocado Organization; Giovanni Cavaletto, Presidente de GLC Cerritos; y Cristiam Calderon, especialista en manejo de suelos y nutrición vegetal, entre otros expertos del sector.

Además, se ofrecerá una muestra comercial en la que empresas proveedoras de insumos y servicios presentarán soluciones tecnológicas para el sector. Paralelamente, se desarrollarán espacios de networking, en los que los asistentes podrán establecer conexiones estratégicas con productores, exportadores, técnicos y consultores especializados.


La gira de campo: una oportunidad práctica

Uno de los aspectos más destacados del congreso será la gira de campo, en la que los participantes visitarán fincas productoras y exportadoras de aguacate. Esta actividad permitirá conocer de primera mano las mejores prácticas en el cultivo y comercialización del fruto, brindando una visión integral del potencial del aguacate ecuatoriano.

Aguacates del Ecuador

El aguacate ecuatoriano ha ganado relevancia en los últimos años debido a sus óptimas características organolépticas y su capacidad de producción durante todo el año. Con cultivos distribuidos principalmente en la Sierra (provincias como Carchi, Imbabura y Pichincha) y la Costa (Santa Elena y Manabí), el país ha logrado consolidarse como un actor emergente en la agroexportación de este producto.

Actualmente, Ecuador exporta aguacates a más de 30 países, incluyendo mercados exigentes de la Unión Europea. Además, se espera que en 2025 se concreten las primeras exportaciones hacia Estados Unidos, lo que abrirá nuevas oportunidades para el sector.

Inscripciones y detalles del evento

El evento está dirigido a productores, exportadores, técnicos y todos aquellos interesados en el sector aguacatero. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de marzo, permitiendo a los asistentes elegir entre participar en el congreso académico, la gira de campo o ambas actividades.

El congreso se desarrollará en el Hotel Eurobuilding, en el sector de Tababela. El costo de inscripción es de 150 USD + IVA para el congreso, incluyendo coffee break, certificado de participación y memorias digitales. La gira de campo tiene un costo adicional de 80 USD + IVA, con transporte y coffee break incluidos.

Para más información y reservaciones, los interesados pueden visitar www.globalforum.com.ec  o comunicarse al número 0998091578

AGROECUADOR TV

admin

admin

Next Post
Mujeres emprendedoras del sector agrícola obtendrán  beneficios con nueva ley económica

Mujeres emprendedoras del sector agrícola obtendrán  beneficios con nueva ley económica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Trabajo articulado para controlar precio y calidad de la leche en Tungurahua

Trabajo articulado para controlar precio y calidad de la leche en Tungurahua

2 meses ago
Mujeres de nacionalidad Shuar lideran mecanismos de microfinanciamiento sostenible

Mujeres de nacionalidad Shuar lideran mecanismos de microfinanciamiento sostenible

5 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In