La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero avanzó en el estudio del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agrario, en el marco de la socialización previa a la elaboración del informe para primer debate. En esta oportunidad, escuchó los criterios del agricultor y catedrático Edwin Moncayo, quien consideró que esta ley supone varios desafíos para los productores del país, sobre todo en el ámbito de la agricultura familiar.
El experto planteó la necesidad de articular en esta normativa todos los componentes de la cadena agroproductiva, a fin de evitar la migración del campo a la ciudad, sobre todo de los jóvenes, quienes cada vez con mayor frecuencia abandonan la agricultura. Igualmente, dijo que se requiere garantizar el acceso de los consumidores a productos de calidad y evitar que los intermediarios incidan en fenómenos como acaparamiento de productos para generar especulación.

De igual manera, se mostró partidario de incorporar, en la ley, mecanismos que garanticen equidad y distribución justa de recursos e insumos para la agricultura, acceso a la tecnología para la producción de semillas de mejor calidad, insumos de naturaleza orgánica, con lo cual se evitará la aparición de nuevas enfermedades provocadas por el uso de fertilizantes y otras sustancias químicas en la producción.
Edwin Moncayo reflexionó en el sentido de generar medidas relacionadas con la planificación de la producción agrícola, para que no exista sobreoferta de determinados productos, lo cual afecta directamente a los precios al consumidor. Recordó que, a veces, no se considera la vocación del suelo, sino que se siembran los productos de mayor demanda en el mercado, pese a los riesgos que pueden existir con un determinado cultivo.

La sesión contó con la participación del joven Mathías Andrés Mata, estudiante de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), de la carrera de ingeniería en telemática, en calidad de “Asambleísta por un Día”.
Janina Rizzo, presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria, agradeció por el aporte del experto en agricultura y solicitó que el equipo técnico recoja los criterios expuestos en la matriz de trabajo de este proyecto de ley.
FUENTE: ASAMBLEA NACIONAL