El 25 y 26 de septiembre se realizará la Expoalimentaria 2025, considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica.
La XVII edición de la feria espera superar los USD 695 millones en negocios (cifra alcanzada en 2024), reafirmando su importancia en la industria de alimentos, bebidas, tecnología, maquinaria y exportaciones, consolidándose como un referente en América Latina. El evento reunirá a más de 680 expositores en el Centro de Exposiciones Jockey de Lima, Perú.

Desde su primera edición en 2009, la feria se ha consolidado como una plataforma de encuentro clave para los sectores de alimentos y bebidas, servicios, maquinaria, envases, embalajes, insumos, tecnología e innovación.
El evento, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), espera la presencia de 1.600 compradores internacionales, representantes de reconocidas compañías, quienes esperan identificar más proveedores de alimentos.
Los representantes de las compañías sostendrán reuniones con más de 600 expositores entre nacionales e internacionales. Asimismo, se espera exceder las 3 mil citas de negocios.
Entre las compañías participantes destacan Kibsons International LLC y Spinneys, de Emiratos Árabes Unidos. La primera busca palta, papa, uva, mango, granadilla, maracuyá, espárragos, jengibre, cúrcuma, nibs de cacao, quinua, café orgánico, pisco y licor de cacao. La segunda está interesada en quinua, mango congelado, palta, cúrcuma, ají amarillo, kiwicha, jengibre, chocolate, café orgánico, superfoods en polvo, snacks saludables y frutas deshidratadas.

Desde Corea del Sur arribarán representantes de CJ CheilJedang Corporation en busca de granos andinos procesados, quinua cocida, harina de plátano verde, maca gelatinizada y extractos naturales, y Woongjin Foods Co., Ltd., interesados en jugos de piña y pulpas de frutas (mango y maracuyá), bebidas a base de café y extractos de hierbas, entre otros.
También se presentarán compañías de América del Norte como Walmart Inc. (Estados Unidos), enfocada en chocolates, frutas y verduras; Globimpex (Canadá), que busca arándanos, paltas, jengibre y uvas; y el Grupo Abascal (México), interesado en bebidas espirituosas, pisco y quinua.
Entre los más destacados de Sudamérica se puede nombrar a Eureka Food Service de Ecuador, que buscará proveedores de Pisco, galletas, snacks y condimentos, y a Soldo Hnos. de Uruguay, interesados en frutos secos, chocolates y aceites.
Del viejo continente se espera la visita de Blumental Bayern GmbH (Alemania), Tradin Organic y Rhumaa (Países Bajos), Intertrópico y Aceites Olavide (España), Bidfood (Reino Unido), entre otros.
FUENTE: AGRARIA PE