El narcotráfico ha cruzado nuevas fronteras al infiltrarse en la exportación de banano colombiano, generando una crisis para el sector. Ante esta situación, la Policía Nacional relanzó el Plan Integral de Seguridad del Sector Bananero (PISBA), con el objetivo de prevenir la contaminación de cargamentos y proteger la competitividad del producto en los mercados internacionales.
El plan —que articula esfuerzos entre el Estado, las empresas y los gremios— incluye revisiones integrales de procesos, controles en puntos críticos y protocolos de prevención. Según el brigadier general Ricardo Sánchez, director de Antinarcóticos, el propósito es “cerrar brechas para que los narcotraficantes no tengan acceso a contaminar este producto”.

El presidente ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga, en una entrevista concedida al Portal Frutícola destacó que el PISBA busca “proteger la reputación internacional del banano colombiano y consolidar alianzas estratégicas con todos los actores de la cadena de valor”. También subrayó que la cooperación entre los productores, exportadores, puertos y la Fuerza Pública será clave para garantizar la trazabilidad y seguridad de las exportaciones.
La medida llega en un momento de recuperación del sector: las exportaciones crecieron un 22% en el primer semestre de 2025, pese a los desafíos logísticos y de seguridad. ASBAMA trabaja junto a las autoridades para fortalecer capacidades operativas, mejorar sistemas de información y coordinar acciones que permitan detectar irregularidades a tiempo.

“Reactivar el PISBA es fortalecer la confianza y la cooperación entre el sector bananero y la Fuerza Pública. Solo a través de esta articulación permanente lograremos garantizar seguridad, competitividad y sostenibilidad para toda la agroindustria”, concluyó Zúñiga.
AGROECUADOR TV