La empresa Biozna, originaria de Tungurahua, está próxima a lanzar al mercado una proteína natural para deportistas que promete ofrecer mejores características y un precio más accesible que los productos convencionales.
El suplemento, elaborado con ingredientes 100% naturales, aprovecha cultivos característicos de la provincia, como el chocho, la quinua y el amaranto, entre otros.

Detrás de este innovador producto está Margarita Meza, ingeniera en alimentos oriunda de Pelileo, quien fundó su empresa a mediados de este año con el apoyo de la Fundación Ninari, entidad que impulsa la innovación y el desarrollo sostenible bajo una visión de progreso socioeconómico equitativo y humano.
“En ese programa me empoderé mucho, creí en mí y me motivó enormemente”, comentó la emprendedora de 37 años, quien también se dedica a la obtención de registros sanitarios y a la implementación de normas de calidad.
Durante su trabajo, Margarita descubrió que la membrana del huevo posee propiedades valiosas —como ácido hialurónico y colágeno— que benefician a personas con afecciones óseas como artritis y artrosis. Esa observación la inspiró a desarrollar una proteína deportiva que combina este componente con leguminosas y cereales andinos ricos en proteínas.

Gracias a una red de contactos impulsada por Ninari, Meza conoció a un empresario ambateño que se convirtió en su socio para la producción del suplemento.
Actualmente, la proteína se encuentra en fase de desarrollo. Se prevé que los prototipos estén listos a finales de año y que su comercialización comience a inicios de 2026.
“Estamos realizando pruebas con deportistas y contamos con respaldo médico. Cuando salga al mercado, su precio será hasta un 50% más bajo que el de una proteína convencional, pero con mejores beneficios”, aseguró la emprendedora.
Entre las ventajas de este producto destacan la recuperación muscular, la reducción del dolor y la prevención de lesiones.
Además, Biozna produce un helado saludable elaborado con frutas y vegetales como remolacha, fresa, mora y arándano. Este postre, bajo en calorías y libre de colorantes y saborizantes, ofrece también beneficios nutricionales.
Margarita Meza afirma que tiene más proyectos en mente y hace un llamado a las autoridades para apoyar el talento local, convencida de que en la provincia “existen ideas innovadoras que merecen ser impulsadas”.
AGROECUADOR TV