• Nosotros
  • Contactos
viernes, noviembre 28, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Feria “Hecho en Manabí” reafirma su papel como vitrina del talento y la innovación provincial

    Feria “Hecho en Manabí” reafirma su papel como vitrina del talento y la innovación provincial

    Proyecto innovador fortalece organizaciones productivas y mejora el bienestar de las familias del pueblo Kayambi

    Proyecto innovador fortalece organizaciones productivas y mejora el bienestar de las familias del pueblo Kayambi

    Mesa técnica de arroz establece compromisos para mejorar la productividad en el sector La Cuca, provincia de El Oro

    Mesa técnica de arroz establece compromisos para mejorar la productividad en el sector La Cuca, provincia de El Oro

    Prefectura de Loja reconoció a los mejores caficultores del Festival “Loja Sabor a Café 2025”

    Prefectura de Loja reconoció a los mejores caficultores del Festival “Loja Sabor a Café 2025”

    Impulsa el mejoramiento genético bovino en Puyango, provincia de Loja

    Impulsa el mejoramiento genético bovino en Puyango, provincia de Loja

    Riobamba acogió el Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz

    Riobamba acogió el Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz

    MAGP fortalece las capacidades de productores pecuarios en Loja

    MAGP fortalece las capacidades de productores pecuarios en Loja

    Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz Riobamba 2025

    Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz Riobamba 2025

    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Feria “Hecho en Manabí” reafirma su papel como vitrina del talento y la innovación provincial

    Feria “Hecho en Manabí” reafirma su papel como vitrina del talento y la innovación provincial

    Proyecto innovador fortalece organizaciones productivas y mejora el bienestar de las familias del pueblo Kayambi

    Proyecto innovador fortalece organizaciones productivas y mejora el bienestar de las familias del pueblo Kayambi

    Mesa técnica de arroz establece compromisos para mejorar la productividad en el sector La Cuca, provincia de El Oro

    Mesa técnica de arroz establece compromisos para mejorar la productividad en el sector La Cuca, provincia de El Oro

    Prefectura de Loja reconoció a los mejores caficultores del Festival “Loja Sabor a Café 2025”

    Prefectura de Loja reconoció a los mejores caficultores del Festival “Loja Sabor a Café 2025”

    Impulsa el mejoramiento genético bovino en Puyango, provincia de Loja

    Impulsa el mejoramiento genético bovino en Puyango, provincia de Loja

    Riobamba acogió el Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz

    Riobamba acogió el Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz

    MAGP fortalece las capacidades de productores pecuarios en Loja

    MAGP fortalece las capacidades de productores pecuarios en Loja

    Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz Riobamba 2025

    Séptimo Encuentro Comercial Mayorista de Arroz Riobamba 2025

    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Innovación

Científicos convierten residuos de naranja en hidrógeno y amoníaco

by admin
13 de octubre de 2025
in Innovación
0
Científicos convierten residuos de naranja en hidrógeno y amoníaco
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Sevilla desarrollaron un sistema capaz de producir hidrógeno a partir de biomasa húmeda de naranja y almacenarlo en forma de amoníaco, ofreciendo una alternativa sostenible para generar energía sin emisiones contaminantes, según informó la Fundación Descubre.

Uno de los principales aportes del estudio es resolver el problema del transporte del hidrógeno, un gas que requiere condiciones extremas para su manejo. Al transformarlo en amoníaco, puede trasladarse fácilmente con la infraestructura actual, de manera similar al gas natural, y reconvertirse después en hidrógeno o electricidad.


El proceso, descrito en la revista Energy Conversion and Management, se basa en la gasificación hidrotermal en condiciones supercríticas —más de 374 °C y 221 atmósferas—, donde el agua adquiere un estado que combina propiedades de líquido y gas, favoreciendo la descomposición de la biomasa. De esta reacción se obtiene un gas rico en hidrógeno, que luego se transforma en amoníaco mediante el proceso Haber-Bosch, tradicionalmente usado en la producción de fertilizantes.

El sistema propuesto es autosuficiente en energía: parte del gas generado se quema para mantener la temperatura del proceso, mientras el resto se aprovecha para producir electricidad mediante turbinas de vapor. También se reutiliza el calor residual para abastecer instalaciones anexas o conectar el excedente eléctrico a la red.


Según las simulaciones, con 10 toneladas de residuos de naranja por hora se pueden obtener 745 kilos de amoníaco (equivalentes a 132 kilos de hidrógeno) y 1,8 megavatios de electricidad, suficientes para unos 5.000 hogares. Además, el sistema captura tres toneladas de CO₂ por hora, reduciendo su huella ambiental.

El equipo calcula que la planta debe procesar unas 100 toneladas de biomasa por hora para ser rentable y prevé realizar estudios adicionales para evaluar la viabilidad económica y el impacto ambiental. También se estudia la posibilidad de aplicar esta tecnología a otros residuos orgánicos, como lodos urbanos o subproductos agroindustriales.

La investigación fue financiada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevilla.

FUENTE: FUNDACIÓN DESCUBRE

admin

admin

Next Post
Productores arroceros denuncian a los comerciantes por no respetar el precio mínimo de sustentación del arroz

Productores arroceros denuncian a los comerciantes por no respetar el precio mínimo de sustentación del arroz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Ecuador avanza en trazabilidad de cacao para exportación bajo normativa europea

Ecuador avanza en trazabilidad de cacao para exportación bajo normativa europea

8 meses ago
Caja de plátano barraganete alcanza récord histórico de 16 dólares en el Carmen, Manabí

Caja de plátano barraganete alcanza récord histórico de 16 dólares en el Carmen, Manabí

6 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In