La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero continuó este lunes 20 de octubre con la recepción de observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, como parte del proceso previo a la elaboración del informe para primer debate.
En esta sesión participó el ingeniero Diego Nevárez, docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, quien destacó la relevancia de esta normativa para el fortalecimiento del sector agrícola del país.

Nevárez subrayó que la ley debe partir de una definición clara de su objetivo principal y articularse con otras normas vigentes relacionadas con la seguridad y soberanía alimentaria, a fin de garantizar coherencia en su aplicación.
Entre sus observaciones, propuso reemplazar el término “zootecnia” por “producción pecuaria”, al considerar que la primera hace referencia a una actividad técnica vinculada al manejo animal, pero no a la producción en sí. Dicha corrección, señaló, debería aplicarse a lo largo de todo el texto del proyecto.

El académico también sugirió incorporar una cláusula de protección de datos dentro del Registro Nacional Agrario, así como disposiciones que aseguren la estabilidad de los precios agrícolas. En este sentido, recomendó establecer parámetros claros para la fijación de precios de sustentación, basados en los costos reales de producción.
Asimismo, se mostró a favor de implementar mecanismos de desarrollo agrícola y pecuario sustentados en una planificación técnica y tecnológica adecuada, que promueva la investigación, innovación y modernización del campo.
Fuente: AGROECUADOR TV
 
	    	








 
                                
 
                                
 
							
