Más de 70 mil personas se unieron en Cuenca para celebrar el festival “Cuenca Natural Flow”, un encuentro artístico y cultural que promovió la conservación de los páramos y los recursos hídricos del país.
Como parte del compromiso ambiental del Gobierno Nacional, cada asistente sembrará una planta nativa de páramo, perteneciente a una de las dos especies altoandinas seleccionadas, lo que se traducirá en 70 mil nuevas plantas destinadas a fortalecer los ecosistemas de montaña mediante procesos planificados de reforestación.

El evento fue organizado por el Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), con el apoyo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). La iniciativa fusionó cultura urbana y sostenibilidad ambiental para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger los ecosistemas que abastecen de agua a millones de ecuatorianos.
Durante la jornada, además de disfrutar de presentaciones de artistas nacionales e internacionales, se destacó el valor de las 34 áreas protegidas con ecosistemas de páramo, esenciales para la regulación hídrica, la generación hidroeléctrica y la captura de carbono, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático.

En el marco del festival, el Ministerio de Ambiente y Energía anunció la declaratoria del Área Protegida Comunitaria Virgen del Rosario, en la provincia del Azuay, con una extensión de 2.175 hectáreas de páramo, y la declaratoria del Bosque y Vegetación Protector La Josefina, que incorpora 312 hectáreas a la protección legal y ecológica de una zona estratégica en la cuenca del río Paute.
Asimismo, se oficializó la creación del Comité Nacional de Coordinación de Reservas de Biosfera del Ecuador, instancia que fortalecerá la gobernanza y gestión integrada de las ocho Reservas de Biosfera reconocidas por la UNESCO, las cuales abarcan más de 23 millones de hectáreas en el territorio nacional.
AGROECUADOR TV












