De acuerdo con los registros del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas de alimentos lácteos alcanzaron un valor de USD 1.414 millones hasta agosto de 2025, reflejando un crecimiento acumulado del 14,9 % frente al mismo periodo del año anterior.
Estas estadísticas fueron expuestas durante el foro “Panorama Lácteo 2025 – Datos y Alianzas por la Formalidad y la Seguridad Alimentaria”, desarrollado en Quito que se convirtió en un espacio de análisis y diálogo.

El evento reunió a representantes de la industria láctea, autoridades gubernamentales, academia, organismos de cooperación e investigadores.
El encuentro tuvo el propósito de fortalecer el ecosistema del sector lácteo a través del intercambio de información estratégica, la promoción de alianzas público-privadas y el impulso de políticas que favorezcan la formalidad y la seguridad alimentaria en el país.
Según estimaciones del Observatorio Lácteo, si la tendencia positiva se mantiene —y a falta aún de los datos oficiales de septiembre— el sector podría cerrar octubre con un incremento cercano al 15,7 %, lo que equivaldría a ingresos por alrededor de USD 1.755 millones. No obstante, las paralizaciones registradas en provincias como Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha podrían ralentizar este desempeño, afectando el ritmo de recuperación y expansión que venía mostrando la industria láctea en los últimos meses.

Durante el foro se presentaron indicadores anuales actualizados sobre la dinámica productiva y comercial del sector, entre estos:
- En 2024, la producción diaria de leche cruda alcanzó los 5,3 millones de litros, con una caída del 5,3 % frente a 2023.
- El consumo per cápita se ubicó en 108 litros anuales.
- El sector lácteo representa el 0,52 % del PIB nacional y genera alrededor de 500 mil empleos directos.
- Las exportaciones de productos lácteos crecieron un 218 % en el último año.
El evento fue organizado por el Centro de la Industria Láctea (CIL) con la participación de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), institución con la cual se presentará la campaña “Lácteos de Calidad por tu Salud y Seguridad”, destinada a promover el consumo responsable de productos seguros, provenientes del sector formal.
AGROECUADOR TV












