Un total de 550 quintales de arroz, por un monto de USD  20.900 dólares, se comercializaron de manera directa durante el primer encuentro comercial mayorista y gastronómico de arroz Loja 2022, organizado por el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa (MAG), la Prefectura de Loja, y el Programa Mundial de Alimentos.
Este espacio, en el que participaron productores de arroz de los cantones Macará y Zapotillo, permitió la venta directa hacia los consumidores en condiciones equitativas.
Los encuentros comerciales mayoristas son una estrategia que impulsa el MAG para la comercialización en volumen, brindando oportunidad a pequeños y medianos productores, con el propósito de reducir la intermediación y conectar la oferta local con la demanda de alimentos, además se emplea la pre-venta como mecanismo de venta directa.
En este encuentro participaron diez productores que comercializaron arroz envejecido grano largo, arroz envejecido natural, arroz – pato agroecológico y emprendimientos agropecuarios. Además se desarrolló un cooking show en vivo, que permitió a los asistentes conocer sobre la preparación del arroz y pato.
Jean Ojeda, director Distrital de Loja del MAG, manifestó que los productos agropecuarios requieren de una promoción permanente para su posicionamiento en el mercado nacional, acciones que estarán inmersas en estos enlaces y vinculaciones comerciales, a través de espacios donde el productor podrá realizar una pre venta con la demanda identificada.
Rafael Dávila, prefecto de la provincia de Loja, agradeció la iniciativa del MAG de incursionar con decisión y especialización en la fase comercial de los productos agropecuarios. Desde la Prefectura de Loja también se cuenta con personal técnico en esta área, y de esta forma apoyar y trabajar junto al MAG y los productores que asà lo requieran.
Roberto Viñán, productor del cantón Macará, indicó que hoy se está priorizando el producto principal de la mesa de los ecuatorianos que es el arroz. “Desde Macará y Zapotillo agradecemos a las instituciones por la organización de este encuentro ya que es un espacio que nos permite posicionar la calidad del arroz lojanoâ€, dijo.
(Con información del MAG)