Todo está listo para que el 12 de diciembre en Quero se lleve a cabo la edición 17 del Foro Agropecuario Tungurahua 2024. Este encuentro reunirá a las principales autoridades provinciales, nacionales y a los actores claves del sector agropecuario, así como a emprendedores, productores, y representantes de asociaciones, quienes son el motor del desarrollo de nuestros territorios.
Desde las 09:00 del 3 de noviembre se llevará a cabo una feria productiva que mostrará los avances tecnológicos y los productos distintivos de Tungurahua.
Esta servirá de plataforma para exponer las innovaciones en agroecología y los esfuerzos por mantener prácticas de producción sostenibles, con stands de productores de todos los cantones de la provincia.
Varios agricultores y emprendedores de la provincia expondrán sus productos durante el Foro Agropecuario Tungurahua 2024.
A las 10:00, se llevará a cabo una evaluación técnica de las líneas de trabajo impulsadas por la Estrategia Agropecuaria en 2024.
Lilia Villavicencio, directora de Producción del Gobierno Provincial destacó que “es gratificante ver cómo año tras año, este foro se convierte en un espacio de sinergia entre el sector público y privado, incluyendo el Ministerio de Agricultura, los Movimientos Indígenas de Tungurahua, y la academia, para fortalecer la agenda productiva que dinamiza la economía local”.
Durante el foro los participantes tendrán la oportunidad de conocer los resultados obtenidos durante el año 2023 y discutir proyecciones para 2025.
“Este modelo de gestión, que lleva ya 20 años en funcionamiento, sigue promoviendo políticas públicas efectivas que aseguran la sostenibilidad y el crecimiento del sector agropecuario”, señaló Ivonne Aguilar, representante del Ministerio de Agricultura.
Ambas funcionarias señalaron que este evento no solo celebra los logros alcanzados, sino que también refuerza el compromiso de continuar trabajando conjuntamente por una provincia más productiva y sostenible.
FUENTE: LA HORA