• Nosotros
  • Contactos
lunes, octubre 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

En Colombia confirman primer brote de influenza aviar de alta patogenicidad

by admin
5 de diciembre de 2024
in Agronoticias
0
En Colombia confirman primer brote de influenza aviar de alta patogenicidad
0
SHARES
37
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Colombiano Agropecuario confirmó oficialmente la presencia de un brote de influenza aviar altamente patógena en aves de traspatio, en el municipio de Acandí, en el departamento de Chocó, al noroeste del país. El Instituto, recibió la notificación de signos compatibles con la enfermedad en un predio de traspatio ubicado en la zona rural de este municipio. De las muestras recolectadas se identificó la presencia de virus de influenza aviar altamente patógena A (H5) – Clado 2.3.4.4b


Cabe resaltar que este es el primer brote en lo corrido del año 2024 en el territorio nacional. El municipio de Acandí, ubicado al extremo norte del departamento de Chocó en la frontera con Panamá, no cuenta con conexión por vía terrestre con el resto del país, y su producción avícola está conformada exclusivamente por predios de traspatio, donde las aves se crían en espacios únicos y sus productos se destinan exclusivamente al autoconsumo.  En esta región no existen granjas avícolas comerciales.


“En este momento está activo el Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar y se conformó un equipo de atención integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios que se ha concentrado en la Oficina Local de la institución en el municipio de Acandí, para iniciar las acciones de control y erradicación de la situación sanitaria detectada. En el predio identificado como positivo, se establecieron medidas cuarentenarias con el fin de mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a otras zonas del departamento de Chocó o del país”, expresó Paula Cepeda, gerente general (e) del ICA.


La gerente expresó que también se articularán las acciones necesarias con las autoridades locales de salud, para generar recomendaciones orientadas a la prevención y cuidado de las comunidades de este territorio.


“Desde FENAVI damos un parte de tranquilidad a los consumidores, la ubicación del foco es un predio de traspatio, no en granjas comerciales, de ningún modo pone en riesgo la producción ni el consumo de huevos y carne de pollo. El trabajo interinstitucional encabezado por el ICA garantiza el cumplimiento de los protocolos establecidos para contener la enfermedad y evitar su propagación”. Señaló Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo de Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI).

AGROECUADOR TV

admin

admin

Next Post
En 34 años el planeta ha perdido 129 millones de hectáreas de bosque

En 34 años el planeta ha perdido 129 millones de hectáreas de bosque

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Productores del Austro reciben insumos, títulos de tierras, maquinaria y certificados del MAG

Productores del Austro reciben insumos, títulos de tierras, maquinaria y certificados del MAG

8 meses ago
Inteligencia artificial para combatir el narcotráfico en la industria del banano ecuatoriano

Inteligencia artificial para combatir el narcotráfico en la industria del banano ecuatoriano

11 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In