Los principales gremios de productores y exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú y República Dominicana han emitido un pronunciamiento conjunto en el que expresan su preocupación por las actuales políticas de abastecimiento de los supermercados europeos, a las que acusan de ignorar los desafíos centrales de la industria.
Según las asociaciones, los precios de compra fijados por las cadenas minoristas no reconocen los esfuerzos de sostenibilidad de los productores y se ven influenciados por estrategias comerciales que utilizan al banano como un producto «gancho» o loss leader para atraer consumidores, en detrimento de la rentabilidad de los agricultores.

Asimismo, cuestionan la proliferación de proyectos financiados por agencias de cooperación internacional y ONG, que, bajo el pretexto de verificar salarios dignos, terminan desviando la atención de la problemática de fondo: garantizar precios justos que permitan sostener la actividad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades productoras.
Los gremios advierten que estas comunidades ya enfrentan serias dificultades, agravadas por la inseguridad en la región y el incremento del tráfico ilícito de sustancias hacia la Unión Europea, impulsado por la alta demanda de narcóticos.

En este contexto, las asociaciones hacen un llamado urgente a los supermercados a traducir sus compromisos de sostenibilidad en acciones concretas y efectivas, más allá de proyectos aislados. Proponen fortalecer el trabajo que la industria ya viene realizando a través de fundaciones y programas sociales, con el fin de impactar directamente en la calidad de vida de las familias productoras y en el desarrollo de las zonas rurales.
«El compromiso de los minoristas debe reflejarse en precios que reconozcan el verdadero valor del banano, permitiendo a la industria avanzar hacia una sostenibilidad real, basada en comercio justo y en la corresponsabilidad a lo largo de toda la cadena», subrayan los representantes.
FUENTE: FRESH PLAZA