BanEcuador continúa impulsando la inclusión y el desarrollo económico del país a través de su Programa de Educación Financiera (PEF), una iniciativa que promueve el empoderamiento ciudadano mediante el conocimiento.
Entre enero y septiembre de 2025, un total de 21.134 ecuatorianos participaron en capacitaciones orientadas al manejo responsable de las finanzas personales y productivas. Del total, 16.814 son mujeres, lo que refleja el compromiso institucional con la equidad de género y el empoderamiento económico femenino.

El objetivo del programa es transformar la vida de las personas a través de la educación financiera, entregando herramientas prácticas que les permitan tomar decisiones informadas, acceder responsablemente al sistema financiero y fortalecer su bienestar económico, en línea con los principios de la legislación nacional.
Ejes del Programa de Educación Financiera.
El PEF se desarrolla sobre tres pilares fundamentales:
- Fomentar el conocimiento financiero: desarrollar habilidades para la gestión eficiente de los recursos personales y productivos.
- Promover el ahorro y la inversión: incentivar hábitos financieros sostenibles que fortalezcan la estabilidad económica de los hogares.
- Facilitar el acceso a productos financieros: ofrecer información clara y accesible sobre las alternativas que brinda el sistema financiero nacional.

Con estas acciones, BanEcuador reafirma su liderazgo como banca pública al servicio del desarrollo, contribuyendo a una sociedad más inclusiva, informada y financieramente responsable, y mejorando la calidad de vida de miles de familias ecuatorianas.
AGROECUADOR TV