• Nosotros
  • Contactos
jueves, octubre 30, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agromundo

Colombia enfrenta problema crónico que limita su potencial de crecimiento y expansión

by admin
2 de septiembre de 2025
in Agromundo
0
Colombia enfrenta problema crónico que limita su potencial de crecimiento y expansión
0
SHARES
99
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sector ganadero de Colombia se enfrenta a un problema crónico que limita su potencial de crecimiento y expansión: la falta de un sistema de trazabilidad efectivo. Analistas y expertos del sector coinciden en que esta debilidad es el “talón de Aquiles” de la ganadería colombiana. Aunque existen esfuerzos para implementar un control de los animales desde su nacimiento hasta el consumidor final, el sistema actual se considera “en deuda”, lo que crea una brecha significativa en la garantía de calidad y seguridad de los productos cárnicos y lácteos.


El problema de la trazabilidad no es solo una cuestión técnica, sino una barrera comercial insalvable. Sin un sistema robusto, la ganadería colombiana no puede cumplir con las estrictas normativas de mercados internacionales de alto valor, como la Unión Europea y Estados Unidos. Estos mercados exigen garantías sobre el origen, las condiciones sanitarias, el bienestar animal y la sostenibilidad de los productos, requisitos que solo pueden ser certificados a través de una trazabilidad completa y confiable. Esto limita las exportaciones y obliga al sector a depender de mercados menos exigentes.


La implementación de la trazabilidad se complica por la fragmentación de la cadena de valor y la falta de un sistema unificado y obligatorio. Aunque instituciones como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) han liderado iniciativas, la adopción generalizada de la identificación y el registro de los animales ha sido un desafío. Esto se traduce en una falta de datos precisos y en la imposibilidad de verificar la historia completa del ganado, desde el pasto en el que creció hasta la mesa del consumidor.

Ante este panorama, el sector ganadero ha hecho un llamado a la acción conjunta entre el sector público y el privado. Organizaciones como la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) han propuesto una estrategia nacional para invertir en tecnologías y digitalización. El objetivo es pasar de un sistema reactivo a uno proactivo, donde la información se capture en tiempo real, garantizando la transparencia y la confianza que exige el mercado global. Esta modernización es vista como una inversión clave para el futuro del sector.

FUENTE: CONTEXTO GANADERO

admin

admin

Next Post
En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

En Manabí: la FAO y el MAGP entregan fábrica de chifles a productores agrícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

En Pichincha entregan kits para mejorar comercialización de pequeños productores

En Pichincha entregan kits para mejorar comercialización de pequeños productores

4 meses ago
Jóvenes en Acción apoyan levantamiento catastral de cultivos estratégicos en Galápagos

Jóvenes en Acción apoyan levantamiento catastral de cultivos estratégicos en Galápagos

9 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In