Cuatro de los principales importadores de banano del mundo anunciaron la creación de una nueva asociación comercial sin fines de lucro destinada a fortalecer la posición del banano en el mercado norteamericano.
La organización, denominada Asociación del Banano de Norteamérica (BANA, por sus siglas en inglés), estará dirigida por una Junta Directiva integrada por ejecutivos de las compañías fundadoras: Chiquita, Dole Food Company, Fresh Del Monte y Fyffes Norteamérica.

“Los bananos han sido durante mucho tiempo la fruta favorita en Norteamérica, apreciados por su sabor, versatilidad y disponibilidad durante todo el año”, señaló Juan Alarcón, CEO de Fyffes Norteamérica y presidente de BANA.
La asociación busca revitalizar la categoría del banano y fortalecer el vínculo con los consumidores, comunicando el valor nutricional, económico y social de esta fruta a minoristas, empresas de servicios de alimentos y al público en general.
Entre sus principales objetivos, BANA impulsará iniciativas que destaquen el impacto social y económico de la industria bananera, desde el acceso a una fruta saludable y asequible para los consumidores norteamericanos, hasta la generación de empleo y el desarrollo de comunidades en América Latina y Centroamérica, donde se cultiva el banano.

Las operaciones diarias de la asociación estarán a cargo de Tom Stenzel, director de The Stenzel Group LLC, expresidente y CEO de la United Fresh Produce Association y exco-CEO de la International Fresh Produce Association.
“La industria bananera cumple un papel esencial en la alimentación de millones de personas todos los días”, afirmó Stenzel. “Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos, como el cambio climático, las enfermedades y las crecientes exigencias regulatorias. La creación de BANA representa una apuesta por la colaboración y el optimismo, elementos clave para el futuro del sector”.
Stenzel agregó que BANA trabajará de cerca con clientes y consumidores para identificar los desafíos que enfrenta la categoría y garantizar que los bananos sigan siendo una fruta accesible y esencial para las próximas generaciones.
(Con información del PORTAL FRUTÍCOLA)












