• Nosotros
  • Contactos
lunes, octubre 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Ambiente

Denuncian contaminación minera que afecta al agua en Espíndola, provincia de Loja

by admin
5 de diciembre de 2024
in Ambiente
0
Denuncian contaminación minera que afecta al agua en Espíndola, provincia de Loja
0
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Colectivos ciudadanos, juntas de riego, comunas y comunidades del cantón Espíndola, expresan su preocupación ante la contaminación de las vertientes de agua que abastecen las zonas rurales. Los habitantes señalan como responsable a la empresa minera Osos Negros Company, de Canadá, que opera en la Reserva Hídrica del Alto Páramo, afectando el ecosistema y los recursos hídricos que sustentan a varias localidades.


Esmeralda Vicente, representante del colectivo Juntos por el Agua, señaló las dificultades y amenazas que enfrentan quienes defienden el territorio. “No sabemos si es temor o agresividad, pero hemos sido amenazados y atropellados. Nuestro único objetivo es salvar el páramo, porque de él vivimos”, expresó. Agregó que el colectivo integra a diversas organizaciones y ciudadanos comprometidos con la protección del agua y la naturaleza.

Además, destacó que otras agrupaciones como Espíndola Verde y Sembrando Vida han logrado avances significativos, como la declaratoria de más de 16,000 hectáreas de área protegida de interés hídrico en el territorio El Airo.

A decir de la activista, las acémilas de la empresa minera están ingresando en áreas protegidas donde habitan especies como osos, venados y guantas, generando un impacto negativo en el ecosistema. También señaló que las heces de estos animales contribuyen a la contaminación de las fuentes hídricas, agravando los problemas de acceso al agua limpia para las comunidades.


Hipólito Jaramillo, defensor de la naturaleza, denunció el “ecocidio” que podría ocasionar la presencia de la minera en Espíndola y otros cantones vecinos como Quilanga, Calvas y Catamayo. “El agua que usamos para riego y consumo humano proviene de esta reserva hídrica. Las autoridades deben actuar; el 82% de los habitantes rechazamos la minería”, manifestó.

También indicó que el 4 de septiembre presentaron un documento al cabildo de Espíndola solicitando la declaratoria de zona libre de minería. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta del alcalde ni de los concejales. Como parte de su lucha, los colectivos organizaron una marcha pacífica el 21 de noviembre, durante los actos por la cantonización de Espíndola, logrando una amplia participación ciudadana.

“El pueblo está decidido a proteger sus recursos. Aunque las concesiones estén otorgadas, el poder del pueblo puede revocarlas para defender el agua y la vida”, afirmó Jaramillo.

FUENTE: LA HORA

admin

admin

Next Post
“Día Mundial del Suelo”, en medio de su degradación y el constante cambio climático

“Día Mundial del Suelo”, en medio de su degradación y el constante cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Comisión legislativa recibe aportes al proyecto de la cadena productiva del plátano

Comisión legislativa recibe aportes al proyecto de la cadena productiva del plátano

6 meses ago
En Manabí, MAG coordina trabajo con participantes del programa “Jóvenes en Acción”

En Manabí, MAG coordina trabajo con participantes del programa “Jóvenes en Acción”

9 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In