Ecuador sigue dependiendo de lo que extrae del suelo o del mar. El 94,4% de sus exportaciones son materias primas. Así lo revela el más reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). El reporte que se conoció este lunes 21 de julio analiza el comercio de productos básicos entre 2021 y 2023, y lo compara con el período 2012-2014. En el caso ecuatoriano, la agricultura lidera con el 51,5%. Le sigue la energía (33,5%) y la minería (9,3%).
Una economía se considera dependiente de materias primas cuando más del 60% de sus exportaciones de mercancías son materias primas. Entre ellas: energía, minería y agricultura.

Los productos agrícolas, como banano, cacao, café, camarón, entre otros dominan las exportaciones ecuatorianas. Aunque el petróleo ha perdido espacio sigue siendo clave en la economía.
La dependencia de productos básicos vuelve vulnerables a los países frente a shocks externos. Cambios en los precios del petróleo o en la demanda global afectan directamente la estabilidad económica.
Según la Unctad, 95 de las 143 economías en desarrollo siguen dependiendo de los productos básicos. La mayoría son países menos adelantados. Esta dependencia limita su resiliencia y dificulta el desarrollo sostenible. El informe señala que, a pesar de que el valor del comercio mundial creció un 25,6% en la última década, las exportaciones de productos básicos solo aumentaron 15,5%.

La energía representa aún el mayor porcentaje de exportaciones de materias primas (44,5%), aunque ha disminuido frente a la década anterior. Le siguen la agricultura (con un alza del 34%) y la minería (con un crecimiento del 33,4%). Asia es la región que más exporta materias primas, liderada por países de Asia Occidental. África, en cambio, bajó su participación por la caída en los precios del petróleo.
El organismo internacional propone usar estos datos para que los gobiernos diseñen políticas que reduzcan la dependencia. El objetivo: economías más diversas, resilientes y sostenibles. En Ecuador, el desafío está en agregar valor, industrializar y dejar de depender de lo que simplemente se extrae.
FUENTE: DIARIO EL COMERCIO