La Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO) organizó un encuentro con ganaderos de la región con el propósito de escuchar sus inquietudes y construir en conjunto, un plan de acción que permita mitigar las pérdidas que atraviesa el sector ganadero debido a las paralizaciones.
Las protestas iniciadas el 22 de septiembre de 2025 han paralizado buena parte de la Sierra Centro y Norte. Los bloqueos de vías han interrumpido la movilidad, afectando a la producción y comercialización de productos y alimentos, siendo la floricultura, la producción de leche y el comercio los sectores más afectados.

AGSO señaló que está en proceso de cuantificar las pérdidas que enfrenta la cadena ganadera y las derivadas por los días que resten de paralización. “Queremos evitar que los efectos de las paralizaciones pasadas se repitan. Por eso convocamos a este espacio de diálogo: para escuchar y generar propuestas que protejan la producción, la alimentación y el empleo en nuestras provincias”, afirmó Gabriel Espinoza, presidente de la AGSO.

El sector lechero enfrenta una situación crítica. En Cayambe y sus alrededores, miles de litros de leche han debido ser desechados por la imposibilidad de trasladarlos hacia los centros de acopio y plantas de procesamiento. Esta realidad afecta directamente a miles de pequeños y medianos productores, comprometiendo la seguridad alimentaria del país como el sustento económico de las familias productoras. Durante la reunión, los ganaderos llegaron a los siguientes acuerdos:
• Continuar la gestión conjunta entre autoridades gubernamentales y comunitarias para asegurar la movilidad y abastecimiento.
• Mantener un canal permanente de comunicación con autoridades, a el fin de brindar información de primera mano sobre afectaciones del sector. Desde AGSO hacemos un llamado a la unión gremial.
Reconocemos el derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica; sin embargo, estas no deben poner en riesgo la productividad, la estabilidad y al empleo del país. El momento exige dialogo responsable, capaz de construir acuerdos concretos y generar resultados que beneficien a todos.
AGROECUADOR TV