• Nosotros
  • Contactos
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

    El “Tren Nocturno” impulsa la reactivación económica en Imbabura

    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Otra vez: Café lojano triunfa en concurso la Taza Dorada 2025

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Prefectura de Manabí celebra a las mujeres rurales que siembran futuro

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Decomisan más de 41 mil productos irregulares en operativo sanitario en el Centro Histórico de Quito

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Agronoticias

Gestión del Gobierno posiciona a Ecuador con uno de los más grandes bancos de diversidad agrícola de América Latina

by admin
6 de noviembre de 2025
in Agronoticias
0
Gestión del Gobierno posiciona a Ecuador con uno de los más grandes bancos de diversidad agrícola de América Latina
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

29.453 muestras como semillas, plantas in-vitro, o siembras permanentes de aproximadamente mil especies de plantas cultivadas y parientes silvestres, de diferentes cultivos de todas las regiones del país, se conservan actualmente en el Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), uno de los cuatro bancos de agro-biodiversidad más grandes de América Latina.

Esta es una colección viva, por lo que el Gobierno Nacional trabaja para fortalecerla. De esta manera, entre noviembre de 2023 hasta finales de octubre de este año, se sumaron 670 nuevas muestras de 41 especies de plantas, consideradas importantes para la agricultura y la alimentación.


En este banco se encuentra la colección de cacao -producto emblemático de Ecuador- más grande de América Latina y con una gran cantidad de cacaos finos de aroma, con aproximadamente 3.400 muestras presentes en Los Ríos, Guayas y el Oriente.

Además, guarda colecciones de súper alimentos: quinua, chocho, maíz, papa, jícama, yuca, camote, oca, melloco, mashua, fréjol, zanahoria blanca, maní, ají, cucúrbitas; frutales como chirimoya, tomate de árbol, capulí, mortiño, naranjilla, plátano, taxo, maracuyá, macambo (cacao blanco), plantas medicinales, pastos, forrajes, entre otras.

También se conservan especies silvestres relacionadas a la papa, camote, fréjol, tomate riñón, tomate de árbol, berenjena, arroz, cacao, pasifloras y otros, las cuales son fuentes de genes para las variedades mejoradas del futuro. Los parientes silvestres son la mejor opción para adaptar los cultivos al clima cambiante y otras amenazas.


“El Banco de Germoplasma del INIAP, conservado a través del Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (DENAREF), es fundamental para la agricultura y los productores del país”, dice Raúl Jaramillo, director Ejecutivo del Instituto, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP).

El Director precisa que la conservación de semillas, tubérculos, frutales, especies nativas y especies silvestres relacionadas a los cultivos “es la base genética que garantiza la seguridad alimentaria de los ecuatorianos y la resiliencia ante el cambio climático y otras amenazas, ya que se incluyen materiales resistentes a condiciones bióticas y abióticas”.

César Tapia, responsable del DENAREF, destaca que el Banco de Germoplasma, además, provee de material vegetal para la investigación, el mejoramiento genético y apoyo a productores, mediante la restitución de materiales a la agricultura familiar.

“Este trabajo tiene incluso un alto valor cultural y económico, pues preserva el patrimonio agrícola nacional y fomenta el desarrollo de productos sostenibles con identidad ecuatoriana. Las plantas que conservan este Banco son de gran importancia tomando en cuenta el alimento y sustento que viene de las plantas, esenciales para la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar”, refiere Tapia.



Para resguardar la diversidad genética de sus colecciones, el Banco de Germoplasma aplica diferentes estrategias. Conserva semillas ortodoxas con baja humedad interna en cámaras frías (-15°C y -10°C) asegurando su viabilidad por largos periodos; preserva en el campo semillas, frutales, tubérculos y cultivos vegetativamente propagados, garantizando su regeneración natural, aprovechando que el INIAP tiene 7 Estaciones Experimentales y 5 Granjas Experimentales en el país.

Otro método de conservación es in vitro, en el cual se mantienen tejidos y plantas en medios de cultivo bajo condiciones estériles y controladas de laboratorio, facilitando su cuidado a mediano plazo; y finalmente, la crioconservación protege el material genético a temperaturas ultrabajas (-196 °C) en nitrógeno líquido, asegurando su preservación por tiempo indefinido sin pérdida de viabilidad.

Dada la importancia del Banco de Germoplasma del Ecuador, se enviaron 800 muestras de semillas de chocho, maíz, quinua y amaranto al Svalbard Global Seed Vault, mejor conocido como la “Bóveda del fin del mundo”, mediante el sistema de Black Box, fortaleciendo la seguridad y preservación de los recursos genéticos del país a nivel global.

Las autoridades del INIAP confirman que este envío garantiza que estas variedades, representativas de la diversidad agrícola ecuatoriana, estarán protegidas ante posibles amenazas como plagas, enfermedades o desastres climáticos, asegurando su disponibilidad para futuras generaciones y contribuyendo a la conservación mundial de la agrobiodiversidad.

Por los importantes logros del Banco de Germoplasma, la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, ha presentado un Reconocimiento Global en Producción y Protección Sostenible de Plantas al INIAP.

admin

admin

Next Post
Gobierno impulsa la modernización del agro con drones, riego inteligente e inteligencia artificial

Gobierno impulsa la modernización del agro con drones, riego inteligente e inteligencia artificial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

IICA Y AGROCALIDAD articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya en Ecuador

IICA Y AGROCALIDAD articulan acciones para garantizar la calidad de la pitahaya en Ecuador

2 años ago
Ecuador exporta pavo a Bolivia, gracias a las buenas prácticas avícolas

Ecuador exporta pavo a Bolivia, gracias a las buenas prácticas avícolas

10 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In