El presidente Daniel Noboa lidera la transformación tecnológica del agro ecuatoriano a través del uso de drones, sistemas de riego inteligentes e inteligencia artificial, con el objetivo de aumentar la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario, acuícola y pesquero.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) impulsa esta modernización mediante asistencia técnica y capacitación digital. A través de la plataforma SEAL (Sistema de Enseñanza y Aprendizaje en Línea), se han formado gratuitamente 29.899 productores, jóvenes, mujeres rurales y técnicos desde diciembre de 2024.

Entre los logros destacan 3.837 graduados de la Escuela de Emprendimiento Joven Rural, 862 mujeres de la Escuela Mujer AgroInnovadora, y 608 técnicos capacitados en manejo de drones. Además, 493 productoras obtuvieron certificaciones en manejo de cuyes y cacao.
El MAGP también impulsa la formación de pilotos de drones agrícolas para obtener licencias oficiales de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Estas herramientas permiten labores de topografía, catastro y diseño de sistemas de riego parcelario tecnificado, optimizando el uso del agua con controladores automáticos y equipos de posicionamiento satelital GNSS RTK.
En el ámbito ganadero, la herramienta digital CLEANED evalúa la eficiencia productiva y ambiental, logrando una reducción del 65 % de emisiones de carbono en 367 fincas que aplican prácticas sostenibles promovidas por el MAGP.

Asimismo, el Gobierno desarrolla un asistente de inteligencia artificial agroclimático, basado en el Boletín Agroclimático Nacional, que permitirá a los productores planificar sus siembras según pronósticos de lluvia, temperatura y recomendaciones técnicas.
En el sector pesquero, la plataforma SIAP (Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca) automatiza más de 80 procesos de registro, monitoreo y control, integrando a las tres subsecretarías del ramo. El sistema recibe información satelital en tiempo real sobre las embarcaciones, facilita la trazabilidad comercial y emite certificados electrónicos de captura, origen y sanidad.
Con estas acciones, el Gobierno Nacional consolida un sector agroproductivo moderno, sostenible y resiliente al cambio climático.
AGROECUADOR TV












