• Nosotros
  • Contactos
lunes, octubre 13, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Emprendedora tungurahuense crea proteína deportiva a base de chocho, quinua y amaranto

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    Programa de mejoramiento genético para impulsar al Guayas como potencia ganadera del Ecuador

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    25.000 visitantes dinamizaron la economía en el “Festival Loja Sabor a Café 2025”

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    Delegación del Banco Mundial visitó Napo para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    En Loja: Día de campo para uso adecuado de semilla de maíz certificado

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    Productores de cacao fino de aroma reciben impulso financiero del IEPS y BANECUADOR  

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    50.000 plantas de cacao entregó la prefectura del Guayas a pequeños productores de Naranjal

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Séptima Feria de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales, se realizó en Tungurahua

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

    Gobierno entrega el crédito turístico número 1.000 a través de BanEcuador

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Opinión

¿Hasta cuándo, Padre Almeida? El Moko y el Fusarium R4T nos atacan… ¿y qué pasa con Agrocalidad?

by admin
12 de octubre de 2025
in Opinión
0
¿Hasta cuándo, Padre Almeida? El Moko y el Fusarium R4T nos atacan… ¿y qué pasa con Agrocalidad?
0
SHARES
195
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La máxima autoridad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), Danilo Palacios, ha admitido la presencia de la grave enfermedad Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) en una plantación bananera del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro.

Se trata de una enfermedad devastadora que afecta las plantaciones de banano y plátano, provocando el marchitamiento y la muerte de las plantas. Es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), el cual habita en el suelo y forma estructuras de resistencia capaces de sobrevivir más de 30 años, lo que dificulta enormemente su control y manejo.


En el caso de Ecuador, un país eminentemente exportador de banano y plátano —productos que generan importantes divisas y empleo—, la presencia de esta enfermedad supone una amenaza seria para la economía nacional.

A ello se suma la expansión del Moko, una bacteria que avanza rápidamente en provincias como Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.

En redes sociales y en grupos vinculados al sector bananero abundan los comentarios sobre la escasa o nula respuesta de las autoridades responsables de apoyar a los agricultores en la lucha contra estas enfermedades, en especial la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (Agrocalidad).

Frases como estas se difunden en las redes sociales de productores bananeros:

  • “La casa se está incendiando y se ponen a realizar otras labores en vez de apagar el incendio.”
  • “¿Por qué el papá Estado se resiste a aceptar la presencia del R4T en Ecuador?”
  • “Acabo de entrar al sitio de Agrocalidad y… cero información.”
  • “Sigue el cuento del gallo pelón: que están esperando el resultado del resultado.”
    (Esta última, en alusión a las muestras enviadas por Agrocalidad a Alemania para confirmar la presencia del Fusarium en Santa Rosa.)


Si bien es cierto que los productores bananeros deben asumir, por cuenta propia, medidas preventivas y de control, es urgente que las autoridades del MAGP y, especialmente, Agrocalidad, implementen campañas masivas de prevención y contención del Moko y del Fusarium Raza 4 Tropical en los cultivos.

Las acciones tardías podrían tener consecuencias desastrosas para la economía del sector y del país.

REDACCIÓN / AGROECUADOR TV 

admin

admin

Next Post
En Colombia refuerzan la seguridad del banano ante amenazas del narcotráfico

En Colombia refuerzan la seguridad del banano ante amenazas del narcotráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El II Congreso Internacional de Arándano busca incentivar su cultivo en Ecuador

El II Congreso Internacional de Arándano busca incentivar su cultivo en Ecuador

11 meses ago
La feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica se realizará el 25 y 26 de septiembre

La feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica se realizará el 25 y 26 de septiembre

3 semanas ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In