• Nosotros
  • Contactos
martes, agosto 26, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
AGROECUADOR TV
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
  • Inicio
  • Agronoticias
  • Mi País
    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    En Loja: el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fortalece vínculos entre productores y compradores de maíz duro

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Rueda de negocios de maíz suave y fréjol para conectar a productores con consumidores fin

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    Prefectura del Guayas impulsa obra estratégica en El Triunfo para proteger cultivos y mejorar acceso rural

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    En Loja se realizó el Primer encuentro regional de caficultura sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    INIAP Y ECB BIOINSUMOS AGRÍCOLAS consolidan alianza para el desarrollo agrícola sostenible

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Prefecturas de Manabí y Guayas fortalecen su conectividad vial y el desarrollo productivo

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Caficultores lojanos acceden a servicio gratuito de catación de café

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    Sector privado se suma al abastecimiento de agua en los barrios del Sur de Quito

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

    En Chimborazo presentan nueva metodología y aplicación de la herramienta de Diagnóstico Integral Organizativo (DIO)

  • Agromundo
  • Ganaderí­a
  • Ambiente
  • Agroturismo
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Segmentos
    • Agroeventos
    • Agroinsólito
    • Tecnología
    • Alimentos Saludables
    • Historia del Agro
    • Emprendedores
    • Postales
No Result
View All Result
AGROECUADOR TV
No Result
View All Result
Home Segmentos Opinión

“La cooperación regional es clave para construir sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles”

by admin
22 de agosto de 2025
in Opinión
0
“La cooperación regional es clave para construir sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles”
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Joao Intini Oficial Superior de Políticas en Sistemas Alimentarios, Iniciativa Regional 1: Sistemas Agroalimentarios Sostenibles.

En Cartagena, Colombia, la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA) conformada por instituciones gubernamentales de 18 países, celebró su décimo aniversario reuniendo a representantes de toda América Latina y el Caribe para reforzar la cooperación en favor de sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles. João Intini, oficial de políticas de la FAO, destaca en esta entrevista cómo la Red ha sido clave para garantizar el acceso a alimentos saludables y asequibles, incluso en los momentos más críticos, y cuáles son los desafíos y prioridades que marcarán su futuro.

La Red SPAA está cumpliendo su 10 aniversario ¿cuál ha sido el impacto que ha tenido esta coordinación y cooperación entre países?

Celebrar 10 años de la Red SPAA es un momento muy importante, significa reconocer una década de cooperación entre países para fortalecer los sistemas públicos de abastecimiento y comercialización de alimentos. Tal vez lo más destacable es que la Red no detuvo su labor durante la pandemia, cuando más se necesitaba coordinar esfuerzos para garantizar el acceso a alimentos saludables y asequibles. El trabajo de los miembros de la red permitió que más de 500 funcionarios públicos en la región pudieran fortalecer sus capacidades en políticas de abastecimiento y comercialización, lo que contribuye a un mejor diseño e implementación de políticas y programas en este tema.

¿Cuáles son los retos que actualmente enfrentan los mercados y centrales de abasto en América Latina y el Caribe?

Actualmente, el desafío que enfrenta la región es el aumento de los precios de los alimentos y sus impactos en la seguridad alimentaria, y la importancia del comercio de alimentos para contribuir a dinamizar las economías locales y a estabilizar los mercados. Por ello, en la reunión intercambiamos buenas prácticas, analizamos políticas y buscamos estrategias para reforzar la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios resilientes y sostenibles, siempre con atención especial a la inclusión social y la igualdad de género.

Otro tema clave que se abordó en la agenda, fue la preocupación de cómo alimentar a las poblaciones en las ciudades, en un contexto de creciente urbanización de América Latina y el Caribe, ya que ese es un tema central de la Red SPAA.


¿Qué papel juega la cooperación técnica de la FAO ante estos desafíos?

Creo que es fundamental. En este caso, trabajamos en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Agenda regional de sistemas alimentarios para el continuo urbano-rural”, impulsado por el Gobierno de Brasil —a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Agencia Brasileña de Cooperación— y la FAO, dentro del Programa de Cooperación Internacional Brasil–FAO. Buscamos compartir experiencias exitosas de políticas públicas y adaptarlas a las realidades de cada país, fortaleciendo capacidades técnicas e institucionales.

La cooperación regional es clave para enfrentar los retos actuales y construir sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles. Necesitamos combinar información transparente, políticas integrales y el intercambio de experiencias para que productores, consumidores y gobiernos puedan tomar mejores decisiones y garantizar el derecho de todas las personas a una alimentación adecuada.

¿Qué podemos esperar para el futuro de la Red SPAA?

Continuaremos trabajando para que los sistemas de abastecimiento y comercialización sean más inclusivos, resilientes y sostenibles, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Los próximos años serán de consolidación y expansión de este trabajo conjunto.

Los temas de abastecimiento están, cada vez más, siendo incorporados en espacios multilaterales, por ejemplo, en lo referente a abastecimiento y reservas estratégicas.

Por ello, la red trabaja para su ampliación, y para seguir posicionando una oferta de informaciones y capacitaciones en la región.

FUENTE: FAO

admin

admin

Next Post
Técnicos rusos inspeccionarán a las empresas bananeras ecuatorianas

Técnicos rusos inspeccionarán a las empresas bananeras ecuatorianas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Ecuador promoverá la calidad de su oferta exportable en la Fruit Logistica 2025 de Alemania

Ecuador promoverá la calidad de su oferta exportable en la Fruit Logistica 2025 de Alemania

7 meses ago
Los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) se celebran en Ecuador

Los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) se celebran en Ecuador

9 meses ago

Noticias recientes

    • Nosotros
    • Contactos

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Agronoticias
    • Agroeventos
    • Tecnología
    • Agromundo
    • Ganaderí­a
    • Mi País
    • Emprendedores
    • Entrevistas
    • Postales
    • Alimentos Saludables
    • Cifras
    • Food

    © 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In